Los datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el segundo trimestre de 2025 y difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) son muy similares a los de un año atrás: la desocupación descendió 0,1%, la tasa de Actividad se redujo de 39,8% a 39,1% y la de Empleo de 37,6% a 37%.
El Indec consideró este año mil habitantes más para Concordia, pero de acuerdo a su encuesta no están buscando empleo, lo que resulta en una disminución de la tasa de Desempleo (para ser considerado desocupado es requisito estar buscando activamente trabajo) y también de la de Actividad que relaciona la Población Económicamente Activa (PEA), compuesta por los ocupados + los desocupados, con la Población Total. Consecuentemente también disminuye la tasa de Empleo.
La Tasa de Actividad es un indicador de la fuerza laboral de una ciudad. El 39,1% del segundo trimestre de 2025 de Concordia es la más baja del país. En términos de población, estima que Concordia tiene 166 mil habitantes, de los cuales 65 mil conforman la Población Económicamente Activa, 61 mil están ocupados y 3 mil desocupados. Entre los ocupados, hay 5 mil que buscan más trabajo y 4 mil que trabajan menos de 35 horas semanales.
El promedio nacional de la Tasa de Actividad es del 48,1% (9 p.p. por encima de Concordia) e históricamente es liderado por la Ciudad de Buenos Aires, con un 54,6% en la última medición.
La Tasa de Actividad de Concordia resultó en esta medición incluso más baja que la de lugares históricamente bajos en cuanto a actividad, como Formosa o Gran Resistencia: 40% y 44%, respectivamente. En el aglomerado urbano que incluye a la capital chaqueña se dio también un salto significativo del desempleo donde casi se duplicó entre 2023 y 2024. La capital formoseña en cambio, mantiene los bajos niveles de actividad y de desempleo.
En el segundo semestre de 2023, Concordia tuvo un crecimiento de su actividad llegando la tasa a 42,1%, con una Población Económicamente Activa de 70 mil habitantes y 5 mil desocupados.