La historia recién comenzaba. Siblen continuó el relato: “justo en ese momento, detrás de la señora venía otro ciudadano oriundo de Villa del Rosario, zona aledaña de Concordia y se había comprado el mismo aire acondicionado en el mismo Free Shop y en la Aduana le cobraron el 50% del tributo”. “Tengo otras colegas que también han ido a comprar su aire acondicionado en el mismo Free Shop y pagaron el 50%, entonces pedimos que tengan un criterio y que nos digan en base a qué cobran ese canon”, reclamó Siblen.
“¿Por qué se tiene que tributar si uno compra menos de 500 dólares?”
La letrada se preguntó por qué hacen tanto “problema, si ayer (por el jueves) una persona de Concordia compró 25 aires acondicionados Split. Mi pregunta es: ¿si el director general de la Aduana de la jurisdicción Concordia, está sabiendo de que hay gente que compra 25 aires acondicionados? Hay otros que compran un solo aire acondicionado. Entonces, queremos saber cómo es el tributo, porque no hay ningún cartel que informe cuánto es el tributo, no hay ningún cartel que diga: usted si se compra esto tiene que tributar tanto. Pero en la televisión nosotros escuchamos todo el tiempo que el presidente ha bajado los costos de importación y que uno puede ir y comprarse hasta por 500 dólares sin pagar ningún impuesto; entonces, es arbitrario y a la vez hay un poco de malicia que la Aduana no quieran informar cuánto es el costo de un producto y por qué tiene que tributar si uno compra menos de 500 dólares. En todo caso debería haber una lista con el tanto por ciento de lo que uno tiene que tributar”, rezongó.Siblen contó que hizo “una nota al Señor Luis González y el director de la aduana me la contestó, me dio los parámetros del cobro pero no pone cuánto es el tanto por ciento y tampoco explica por qué al aire de mi clienta le quieren cobrar el 100% en concepto de tributo que, además, se lo retuvieron, y a la persona que venía detrás de mi clienta le cobraron el 50%”, insistió.