Para ello se establece un trabajo planificado y con metas claras, mediante la realización de acciones concretas, que permitan la solución de problemáticas a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta la realidad local y las particularidades de cada caso en concreto, implementando la formulación de políticas educativas, deportivas, culturales y alimentarias; articulando con los actores de la sociedad civil y promoviendo el fortalecimiento del entramado social. La Mesa Local funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano.
"Esto es parte de lo que nosotros nos hemos comprometido a través de la suscripción del Pacto de Julio como también cuando presentamos nuestro plan de gobierno, que es el trabajo articulado con las instituciones intermedias” afirmó Azcué, al tiempo que añadió que a lo largo de este 2024 se ha llevado adelante el Proyecto “Relevar” con el cuál “fuimos llegando a distintos barrios, recabando información más que importante de familias que no son números, para nosotros tienen nombre y apellido, una realidad, una historia”.
Para que los resultados sean más eficaces a la hora de realizar los abordajes que demandan cada situación, “necesitamos más herramientas y trabajar de manera articulada con las instituciones intermedias, clubes, iglesias, fundaciones, ONGs, en red. Sabemos que algunos de ellos ya lo vienen haciendo, de manera aislada, por eso ahora la idea es hacerlo de manera conjunta”, sostuvo el intendente.
Trabajo en conjunto
Sebastián Arístide, secretario de Desarrollo Urbano, recordó que a lo largo de este año se ha venido trabajando en terreno con el Proyecto “Relevar”, recorriendo los barrios, entendiendo lo que pasa “y tratando de resolver cada problema que vamos encontrando, identificando las familias y a medida que íbamos avanzando, fuimos descubriendo que había situaciones a las que la Municipalidad podía hacerles frente pero que también hay problemas complejos, que están entrelazados y fue necesario empezar a involucrar instituciones públicas, privadas e intermedias”.Si no se genera un espacio y trabajo mancomunado, “no vamos a poder dar respuestas contundentes que es lo que espera el vecino. Hoy estamos acá para ofrecer un espacio abierto desde el municipio para que se sumen todas las personas, instituciones que quieran colaborar y participar en organizar esas respuestas”, estableció Arístide.
La importancia de la familia
Por último, la concejal Eliana Lagraña, autora de la Ordenanza que estableció la creación de la Mesa Local de Desarrollo Humano, recordó que la misma surge de un trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano, en el marco del Pacto de Julio y que fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.“Esto nace como necesidad de establecer una propuesta superadora respecto a una ordenanza que ya se encontraba vigente, que era una mesa local de la primera infancia pero creemos que hay que poner énfasis en lo que es el núcleo familiar, no solamente en los niños sino en el ámbito en el cual se desarrollan”.