Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, promovió un acto de fuerte contenido simbólico para el ideario peronista. Invitó a la hija de José Ignacio Rucci, Claudia Rucci, a un acto en el que se cambió el nombre del Salón de Acuerdos de la Secretaría de Trabajo de la provincia, en calle Buenos Aires.

El espacio público, de la repartición oficial, se llamaba Néstor Kirchner en homenaje al expresidente argentino, dirigente que explica la identidad del “kirchnerismo”, con la que busca confrontar el oficialismo en este contexto electoral, en la provincia y en el país. Desde este lunes, el salón lleva el nombre del dirigente sindical, José Ignacio Rucci, asesinado en 1973, crimen que se atribuyó a Montoneros y que la historia enmarcó en la disputa interna del peronismo.

El ministro de Rogelio Frigerio más allegado al mundo sindical logró reunir, en el acto, a dirigentes locales referenciados con la Confederación General del Trabajo (CGT). Estuvieron presentes, entre otros, José Allende de UPCN, Daniel Ruberto de Comercio, Pablo Ayala de Petroleros; Hugo Salazar, de la Uocra; Fabricio Gómez del Suoyem; Hugo Retamar de Satsaid. También hubo referentes de Sanidad, Luz y Fuerza, la Bancaria, Gráficos, Judiciales, Sadop, Sutep, Telefónicos, Sedapper, Uom, UDA, Viajantes y Dragado.

Durante el acto se descubrió una placa conmemorativa y se inauguraron cuadros con imágenes históricas del sindicalismo argentino. “Rucci, histórico dirigente metalúrgico y secretario general de la CGT, simbolizó la defensa firme de los derechos de los trabajadores y la construcción de consensos en un contexto social y político complejo. Su liderazgo representa la identidad del sindicalismo argentino: un sindicalismo que articula las demandas obreras con el desarrollo nacional, defiende la dignidad del trabajo y promueve acuerdos que sostienen el entramado productivo y social”, afirmó Troncoso.

Claudia Rucci, actriz, dos veces legisladora nacional, es actualmente titular de un “Observatorio de Derechos Humanos” en el ámbito del Senado, que creó la vicepresidenta Victoria Villarruel, activista del juzgamiento a las organizaciones armadas de los 70, hija de Eduardo Villarruel, militar que participó del Operativo Indepedencia que marcó el inicio del terrorismo de Estado que sobrevendría con la dictadura, y sobrina de Ernesto Villarruel, acusado por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio.

Rucci, en su mensaje, valoró la juventud de los promotores de este homenaje a su padre: “Me hacen sentir que no todo está perdido, no solo en la justicia que debiera merecer mi padre, no hablo de mi padre. Hablo de que no todo está perdido en la Argentina, que hay jóvenes con capacidad de lucha que están buscando el ejemplo, que hay banderas para levantar de nuevo. Ahí aparece la bandera de Rucci y aparece un país que sin dudas solo va a salir adelante con trabajo y producción. Ustedes son los que levantan la bandera por esos trabajadores”.
La historia “sobre la mesa”
Troncoso contó su experiencia laboral en la UOCRA. “Entre a laburar a los 18 años y me dieron una computadora y un cuadro de Rucci para la oficina”, dijo. Consideró que “el legado de Rucci es la lealtad, más que a un partido, a un sistema de valores, a un ideario”. “Es difícil encontrar a alguien que haya sido más leal a Perón que José Ignacio Rucci quien le entregó la vida”, expresó el ministro que reivindicó a Gerónimo Momo Venegas, sindicalista de la UATRE por “desenmascarar el asesinato vil, artero, ladino”. Añadió el funcionario una crítica “al partido que debiera haberlo reivindicado” y “no lo hizo tanto”.

Reclamó “dar esta discusión” porque “a la historia se la reivindica dando la discusión, señalando el error con la espada y con la verdad sobre la mesa”.

Finalmente, Troncoso agradeció a los sindicalistas presentes, pese al contexto electoral. “Esto es un homenaje también al sindicalismo entrerriano, a la lucha que ha dado a lo largo de la historia. Los derechos no se regalan. Se conquistan, se pelean y se ganan”, aseveró el funcionario.
Fuente: Página Política

Enviá tu comentario