Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, prevista para las elecciones legislativas de octubre de 2025, Argentina inicia una nueva etapa en su sistema electoral. La sanción de la Ley 27.781 modificó el Código Electoral Nacional e introdujo este instrumento de votación, que busca garantizar procesos más accesibles, transparentes y seguros.

Por eso este jueves comenzó en La Vieja Usina de Paraná un ciclo de capacitación destinado a periodistas y medios de comunicación. La iniciativa forma parte de una agenda que recorrerá distintas localidades de Entre Ríos con el objetivo de acercar información a la ciudadanía.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, remarcó que “es un día muy importante. Estamos empezando a implementar un nuevo sistema de votación en nuestra provincia, en este caso con la boleta única nacional, pero también de alguna manera va a ser la punta de lanza para lo que se vendrá en 2027 con la boleta única provincial”.

Asimismo, explicó que “uno de los argumentos más fuertes fue la simplificación del voto, la transparencia, la despapelización y la economización”. En ese sentido, subrayó que la capacitación es clave para reducir los márgenes de error y fortalecer la confianza ciudadana.
Rol de las instituciones
La vicegobernadora Alicia Aluani destacó que, desde el Senado, a través del Instituto de Formación Legislativa, se llevan adelante estas instancias de formación. “El rol fundamental lo tienen los comunicadores, que hacen que los votantes tengan pleno conocimiento y puedan votar con transparencia”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, resaltó que “a veces lo desconocido genera temor, pero lo importante es preparar y capacitar a la sociedad para este cambio cultural en la manera de votar”.
Agenda de capacitaciones
El ciclo comenzó el 5 de septiembre con actividades dirigidas a municipios y comunas, y continuará durante octubre en ciudades como Concepción del Uruguay, Ibicuy, Gualeguay, Federal y Paraná. Los destinatarios incluyen jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, docentes, periodistas y autoridades locales.

“El propósito es construir ciudadanía activa, asegurando que todos los sectores cuenten con las herramientas necesarias para afrontar esta transformación democrática”, señalaron.
Fuente: Análisis Digital

Enviá tu comentario