Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Acaba de reiniciarse esta semana la repavimentación de la Ruta Provincial número 32, entre las localidades de Viale y Crespo. Según indicó el propio gobernador, Rogelio Frigerio, “se trata de la primera de otras tantas obras que serán restablecidas progresivamente”.

El programa de televisión “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), buscó conocer cuál es la situación de las demás rutas de nuestra provincia. El panorama es preocupante en muchas de ellas. Tanto, que la propia Dirección Provincial de Vialidad lo reconoce.

Un número (dos, en realidad) describen la situación claramente: a 19 de las 21 rutas provinciales asfaltadas se les debe realizar algún tipo de intervención. Es decir, Vialidad Provincial debe llevar adelante obras en casi la totalidad de las rutas que dependen del organismo.

Entre las rutas no afectadas se encuentra un tramo de ruta 6 (De Paso de la Laguna a La Paz), parte de la ruta 16 (desde Gualeguaychú hasta Gualeguay) y algunos accesos. Después, todo el resto requiere algún tipo de intervención. “Tenemos un verdadero desastre”, recoció el Sub administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alfredo Bel.
La 35, un caso testigo
Javier Bottero, productor agropecuario y vecino de la ruta provincial 35 (que une la localidad de Seguí con ruta nacional 18, contó que el reclamo por el estado de dicha vía de comunicación viene de hace tiempo. “Hay roturas que más que pozos, son cráteres”, cuentan los vecinos.

La ruta fue inaugurada en 2011. “Un día, mientras se realizaba la pavimentación de esta ruta, un trabajador de la empresa que hacía la obra nos comentó: ‘Esta ruta va a durar siete u ocho años y luego van a comenzar los problemas. Se ve que el hombre conocía de lo que hablaba, porque si bien la ruta aguantó poco más que ocho años, luego comenzó a romperse. Son roturas focalizadas, porque hay partes donde es transitable y hay otros tramos con pozos muy profundos y es imposible transitar. Eso obliga a circular por el costado de la ruta”, explicó Bottero.

“Ahora, según comentarios, esta ruta será reparada en las partes más deterioradas con presupuesto de la Zonal. Quizás eso limite la rapidez de la obra. Pero esperemos que esos trabajos solucionen por lo menos las partes más feas. Es una lástima, porque sabemos lo que cuesta hacer una obra. Y en las partes que se ha roto tanto, algo se ha hecho mal sin dudas. No creo que tengamos alguna respuesta del por qué ha ocurrido este deterioro, pero sería bueno saberlo”.

El sub administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Bel, detalló el delicado estado de las rutas. “Nosotros reconocemos que estamos en una situación muy compleja y que vamos a ir de a poco recomponiendo los ripios, reestableciendo los caminos rurales y haciendo el bacheo de rutas en los lugares donde podamos”.
Deudas de Vialidad
Según reconoció Bel, hoy por hoy, la deuda que posee Vialidad Provincial con las empresas constructoras, ronda entre 8 y 12 mil millones de pesos. Ello incluye certificados de obra, re determinaciones establecidas, intereses y multas. “No será Vialidad la que va a negociar estas deudas con las empresas, sino que se encargará el área del Secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher.
Obras, auditorías y mantenimiento
Para los próximos meses, las obras que prevé retomar Vialidad Provincial serán la pavimentación de Avenida Guido Marizza (San Benito), Acceso Norte Paraná (Entre el túnel y puente de Av. Uranga), el tránsito pesado de Pueblo Brugo, la repavimentación de Ruta 32 (Entre Viale y Crespo, obra comenzada esta semana), acceso a Hernandarias, rehabilitación de Ruta 20 (Gualeguaychú) y la reconstrucción de Ruta 10 (María Grande).

Actualmente, Vialidad realiza auditorías internas en cuanto al consumo de combustible y por algunas obras ya realizadas. Además, existen observaciones del Tribunal de Cuenta por asignaciones de beneficios al personal del organismo. Según se indicó, “eso se cortó”, y se rediscutirá en paritarias un nuevo marco jurídico.

Finalmente, sobre el mantenimiento de las rutas, aclaró Bel: “Desde Vialidad, lo que haremos es que cuando aparezca un pozo, lo vamos a tapar. No vamos a actuar con desidia”.
Fuente: Análisis Digital

Enviá tu comentario