Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La Cámara de Diputados decidirá este miércoles si ratifica la Ley de Emergencia en Pediatría sancionada el pasado 6 de agosto con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, en una sesión en la que hubo 26 ausentes y un legislador que no emitió voto. De esta forma, rechazarían el veto del presidente Javier Milei.

“Hemos logrado el acompañamiento de toda la sociedad. Ahora estamos en un momento decisivo: necesitamos el apoyo de la política entendida como el bien común. Exigimos que los diputados que votaron a favor vuelvan a hacerlo, y advertimos a aquellos que votaron en contra –especialmente de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Misiones, Mendoza y Santa Fe– que su decisión tendrá un costo directo: el deterioro del Hospital Garrahan y la privación de atención crítica para niños, niñas y adolescentes de sus provincias y de todo el país”, dicen desde la Comisión de Enlace Poder Legislativo del Hospital Garrahan, en un comunicado enviado a los medios.

“No podemos permitir que por decisiones políticas se ponga en riesgo la salud de la infancia argentina. Los diputados que se opusieron a esta ley serán responsables directos de la destrucción de un pilar de la salud pública pediátrica nacional si no revierten su posición”, agregan.

“Para que el veto se caiga se necesitan los dos tercios de los que estén presentes”, dice a El Entre Ríos el Dr. Mauro García, médico de la institución.

Si están presentes los 257 legisladores que conforman la Cámara Baja, “tenemos que lograr 171 diputados para que se caiga el veto”, o sea 12 votos más que los obtenidos al momento de la aprobación.

En la sesión del 6 de agosto, 6 de los diputados entrerrianos habían votado afirmativamente por la Ley de Emergencia en Pediatría: Marcela Antola (Democracia para siempre), Atilio Benedetti (Unión Cívica Radical), y los integrantes del bloque Unión por la Patria Gustavo Bordet, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Osuna. Por la negativa se habían inclinado Nancy Ballejos (Pro) y Beltrán Benedit (La Libertad Avanza). En tanto Francisco Morchio (Encuentro Federal) estuvo ausente.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario