Estas tareas se encuentran contemplados en el "Proyecto de dragado de profundización y balizamiento del río Uruguay desde el km 0 al 187, 1, incluyendo el Canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay y los Pasos entre el km 187, 1 y km 206, 8 del puerto de Paysandú", encomendado por los Gobiernos uruguayo y argentino a la Comisión Administradora del Río Uruguay.
La obra tiene un periodo estimado de 3 meses y contribuye al avance de la navegación comercial con la integración y complementariedad de los puertos tanto uruguayos como argentinos.
Respecto a las diversas consultas recibidas sobre los controles de profundidad del canal, a través de las batimetrías, luego de la inundación del mes de enero y parte de febrero Vazón respondió que “es parte de la tarea que CARU tiene a su cargo. Si bien se concluyó la etapa de profundización y está hecho la certificación de obra que acredita que el río esta a 25 pies. Es parte de nuestra responsabilidad estar permanentemente haciendo las batimetrías de control para saber en qué circunstancia se van comenzar las tareas de mantenimiento”.