En este sentido, reafirmó la decisión que desde mucho antes de las elecciones se asumió con el gobernador Rogelio Frigerio y otros dirigentes políticos, de conformar un frente electoral que responda a la demanda del electorado. “Más allá de diferencias provinciales o nacionales, existe un punto en común que guía la estrategia de un electorado que es compartido con otros espacios y una idea común que es una visión de país que no quiere vivir más del populismo, que no quiere vivir más en manos de un Estado ineficiente”, sostuvo.
En cuanto a la economía y el modelo de gestión, Troncoso comparó distintos enfoques internacionales y nacionales. “Todos los modelos que propulsaron la teoría de que el Estado puede generar riqueza terminaron generando pobreza. Los modelos económicos y políticos llevaron a que el político fuera un gerente de Estado, como en Venezuela, Cuba o China”, dijo. Y contrastó con la propuesta de su espacio: “Mientras que nosotros propulsamos un modelo donde la riqueza se genera desde el trabajo privado y genuino, con un capitalismo que agregue valor y produzca empleo”.
Citando a Perón, enfatizó que “el privado es quien genera riqueza y tiene que haber un capitalismo genuino que genere valor agregado”.
Elecciones en Buenos Aires
Respecto a los recientes comicios en la provincia de Buenos Aires, Troncoso consideró que, si bien son un indicador relevante, no definen el rumbo final: “Es una elección importante, pero no determinante”. Analizó los resultados y la participación: “El peronismo supo mantener el 84% de los votos que sacó en 2023, mientras que Libertad Avanza más Juntos mantuvo solo el 62%. Hubo menos participación, y ese voto se dispersó y quedó en su casa”. Y añadió que estos datos reflejan que los gobernadores y los intendentes siguen jugando un rol clave en las elecciones provinciales, “porque se juega su legitimidad”.Troncoso destacó la importancia de la participación ciudadana: “Votar es imprescindible, es la herramienta de la democracia que cada ciudadano tiene en la mano”. Y agregó que, pese a los desafíos, el espacio político está decidido a avanzar con responsabilidad: “Los partidos se juegan, y vamos a hacer todo para ganarlo. Estamos trabajando con la mayor madurez posible y estamos convencidos de que este partido hay que jugarlo y hay que ganarlo”.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la representación en el Congreso: “Es importante que la ciudadanía tenga representantes que voten por este cambio en la Cámara de Diputados y el Senado Nacional, porque gobernar un país con cámaras en minoría es muy difícil. Los representantes que se elijan van a ser los encargados de defender los intereses de la provincia”.