Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Las innumerables idas y venidas del gobierno para la venta de las acciones de la empresa propietaria del frigorífico de San José Procesadora Ganadera Entrerriana, llegarían mañana a una definición con la apertura de los sobres de los oferentes. Mientras se juega en forma simultánea la suerte de la empresa láctea Cotapa, respecto a la cual el Ministro de la Producción Roberto Schunk habría anunciado la pasada semana la adjudicación de diez millones de pesos del Plan Ganadero.

Según resolvió el Decreto Nº 2191, la Comisión de Evaluación de Ofertas estará integrada por cinco miembros: dos por el Ministerio de Producción, dos por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y uno por la Secretaría de Coordinación de Gabinete. En su caso, los Ministros designarán por resolución las personas que conformarán la Comisión de Evaluación. En tanto, la cartera que conduce Schunk “mantendrá informado sobre el desarrollo del proceso licitatorio a la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y a la Asociación Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina”, según informó RecintoNet.

Sin embargo, simultáneamente han tomado fuerza en la capital provincial las versiones que indican que no habría oferentes -al menos para PGE- y la licitación se declararía desierta, para posteriormente venderla en forma privada. La Empresa Procesadora Ganadera Entrerriana es una empresa mixta con participación estatal mayoritaria, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos dueño del 85% de las acciones y el resto del capital entre la Sociedad de Productores, Empresa y Comercio de la Región S.A. y la Cooperativa Agropecuaria de Productores de Carne de Entre Ríos Limitada.

Diputados y senadores de la oposición presentaron varios pedidos de informe al Ejecutivo por la situación de las firmas y para conocer el proceso de venta, pero no obtuvieron respuestas.

Por su parte, Schunk -tras conocerse la venta de las acciones- difundió un comunicado oficial donde argumentó: “La decisión política de proceder a la venta de los paquetes accionarios de estas firmas está fundada en el hecho de la necesidad de garantizar la continuidad de ambos complejos productivos, lo que exige un alto nivel de inversiones en capital con la garantía de continuidad de los puestos de trabajo”.
Fuente: El Entre Ríos (edición impresa)

Enviá tu comentario