Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Carina Domínguez, Secretaria Adjunta de UPCN.
Carina Domínguez, Secretaria Adjunta de UPCN.
Carina Domínguez, Secretaria Adjunta de UPCN.
La Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) exigió al gobierno provincial la ejecución de la Ley 10.930.

Este jueves el sindicato elevó una nota a la Secretaría de Trabajo de la Provincia para que “convoque a la mayor brevedad a la paritaria sectorial, para discutir puntos concernientes a la Carrera de Enfermería”.

En el documento elevado a la Secretaría de Trabajo, UPCN comunicó que pretende discutir acerca del expediente en referencia a reubicación de los agentes de Enfermería por tramos y categorías; el relevamiento de los agentes que deben percibir la bonificación por full time; el pago de guardias pasivas y base de cálculo que se usará para efectivizarlo; la implementación del pago de prolongación de jornada; exámenes preocupacionales; la integración de la comisión de igualdad de oportunidades y trato; bonificación por título; plan de capacitaciones según el art.13 inciso b) de la Ley Nº 10.930; y la implementación de la licencia por estudio.
Declaraciones
Carina Domínguez, Secretaria Adjunta del gremio, expresó al respecto que "las y los enfermeros entrerrianos esperaron cinco años la sanción de la Ley de Enfermería y más de 500 días el decreto reglamentario; desde que el gobernador firmó el decreto reglamentario ya pasó más de un mes y las y los trabajadores siguen sin ver las modificaciones reflejadas en su recibo de sueldo”.

La dirigente advirtió en esta línea que “Salud está jugando con la paciencia y la vocación de servicio del sector. Subestiman su capacidad de lucha” y se preguntó "¿hasta cuándo le van a hacer esto a los enfermeros?".

“Como gremio no vamos a permitir que desconozcan la Ley 10.930, una normativa gestada en el seno de UPCN que vamos a defender hasta las últimas consecuencias. Agotaremos todas las vías que sean necesarias para que la ley se ponga en práctica, por eso pedimos la sectorial”, subrayó Domínguez.

“El Ministerio de Salud brilla por su ausencia” cuestionó Domínguez al tiempo que señaló: “Publican un documental reivindicando al personal por su labor durante la pandemia y resulta que ahora, cuando existe la herramienta legal para reconocer su trabajo, se los relega. Se ve que se olvidaron que en algún momento los aplaudíamos”.

La Secretaria Adjunta de UPCN reprochó también “la negligencia del Ministerio de Salud: No es mañana, el tiempo de las reivindicaciones es hoy. ¿Por qué el Ministerio no hizo el expediente de la reubicación mientras estábamos tratando el decreto reglamentario en la comisión asesora? No quisieron”.
Fuente: APF Digital

Enviá tu comentario