Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Tiene el objetivo que quienes cometen delitos y tienen antecedentes y detenciones previas esperen su proceso detenidos. La Ley cambiaría el artículo 240 del Código Procesal Penal de la provincia de Entre Ríos (ley 9754 y sus modificatorias) e incorporaría un nuevo artículo, el 354 bis, que considerará que existe reiterancia delictiva, cuando el imputado posea dos o más causas penales previas en trámite, por delitos cuya pena sea de prisión, aun cuando en las mismas no se haya dictado condena en su contra. También incluye la modificación del artículo 349 de la misma Ley, relacionado a la sustitución de la prisión, que se refiere a la obligatoriedad del uso de tobillera electrónica y a los rigurosos controles que debe haber en el caso de prisión domiciliaria.

La iniciativa se basa en un criterio de justicia más severo para las personas que vuelven a cometer delitos.

Sobre el proyecto presentado en la Cámara de Diputados la legisladora expresó: “Entiendo que el actual Código Procesal Penal debe ser revisado y actualizado conforme a las necesidades operativas y las demandas sociales que constantemente se expresan por parte de la ciudadanía que nos honró por medio del voto. Exigiendo la contemplación de las víctimas que reclaman celeridad en la solución de los conflictos penales, sin que esto implique la violación de las garantías de las personas sometidas a proceso”.

Según explicó Laner, el proyecto de ley propone que se modifique el artículo 240º del Código Procesal Penal de la provincia, en lo que comprende, específicamente, “incorporar la institución de la reiteración delictiva (reiterancia) como criterio a los fines de la disposición de la prisión preventiva”.

El concepto de “reiterancia” es más estricto que el de “reincidencia”. Se orienta a que quien delinque espere el juicio preso. Entre las provincias que ya aplican el concepto de reiterancia en sus códigos procesales se encuentran Mendoza, Tucumán, Chubut y Formosa.

La iniciativa es autoría de la legisladora del bloque “Juntos por Entre Ríos”, Carola Laner, y cuenta con el acompañamiento de sus pares, Mauro Godein, Rubén Rastelli, Mariana Bentos, Jorge Maier, Lenico Aranda y Vilma Vázquez.

Al presentar este proyecto, Laner señaló que “hay que ser implacables con los delincuentes, que persisten en el delito y que tienen desprecio por el otro. Delincuentes que no tienen piedad, con nuestros ciudadanos, delincuentes que se sienten impunes”

Indicando asimismo que la iniciativa se orienta a brindar más seguridad a los vecinos y prevenir los hechos de inseguridad. “Mientras nadie nos defienda y nos proteja de los delincuentes. Mientras los delincuentes no tengan miedo de salir a delinquir, mientras la impunidad y el garantismo sigan siendo los grandes aliados de los delincuentes, como sociedad seguiremos desamparados y abandonados. Hay una sociedad que se hartó y reclama decisiones políticas fuertes y contundentes en contra de la inseguridad delictiva. Esa deliberada atonía que ha venido teniendo el Estado, durante muchos años, frente a la delincuencia nos deja expuestos a todos. Quienes tenemos responsabilidades institucionales, no podemos permanecer pasivos frente al desprecio delictivo por la propiedad, y hasta por la vida ajena. Tenemos que ponerle un límite a la puerta giratoria, ser implacables con los delincuentes que persisten en el delito”

“Que los delincuentes reiterantes sigan en libertad durante el proceso judicial (que puede durar años) con la posibilidad de seguir delinquiendo, solo ha servido para empoderar delincuentes y garantizar impunidad a quienes hacen daños a ciudadanos inocentes” puntualizó la diputada, oriunda de Concordia.
Fundamentos del proyecto
Tras citar los distintos códigos procesales de provincias argentinas y de países europeos y el de Uruguay, que “prevén la causal de prisión preventiva por reiteración delictiva”, en el proyecto se resalta: “No podemos desconocer, en efecto, la situación que se atraviesa con los considerados ‘delitos menores’, referenciando con ello a los que cuentan con un escaso monto punitivo en el tipo penal”. No obstante deja planteado que “es justamente en dichos delitos en que muchos autores se ven involucrados en más de una ocasión, reiterando y persistiendo en su accionar contrario a la ley”.

Además, se alude a que “una misma persona puede ser aprehendida por delitos en flagrancia en varias oportunidades en un mismo mes sin posibilidad del despacho de una cautelar de prisión preventiva por el mero hecho de su reiterancia, logrando con este mecanismo sistemático obstruir el normal desarrollo del proceso penal, desvirtuando por ejemplo el proceso en flagrancia”.

Para la diputada Laner el tratamiento y la posterior aprobación de esta modificación del Código Procesal Penal cumple con la manda de nuestra Constitución provincial, que es categórica en su artículo 32, donde expresamente establece: “El Estado asume como deber irrenunciable la seguridad ciudadana mediante políticas de prevención del delito y de asistencia a la víctima”.

Agregando que “en este sentido, entiendo que desde la Legislatura debemos dotar al Poder Judicial de las reformas legislativas necesarias para contar con un Código Procesal que piense en todos los actores”

En su fundamentación la diputada de Juntos por Entre Ríos, manifestó también “que este proyecto parte de un proceso de reformas que instaré a fines de brindar, como lo vengo sosteniendo, las herramientas para luchar contra el delito, protegiendo a las víctimas”.
Fuente: Prensa Carola Laner

Enviá tu comentario