La nota con la solicitud fue ingresada a la Oficina de Gestión de Audiencias, con las firmas del presidente de la ONG, Raúl Magnasco, y de los abogados Martín Centurión y César Adrián Bonato.
En los últimos renglones piden se haga lugar a la solicitud de ser tenidos por "querellantes" y se "haga lugar a la prueba ofrecida y su producción".
Al anunciar su decisión de presentarse en Concordia, la ONG había explicado que tomó conocimiento del caso a través de los medios de comunicación. “Estamos muy preocupados por el abandono de esta entrerriana de 5 meses en una bandeja de un hospital público sin que nadie cumpliera con su deber de salvarla. Ahora es nuestro deber como ciudadanos involucrarnos al punto de que se haga justicia, ya que su horrorosa y degradante muerte no puede quedar en vano" dijo Raúl Magnasco, presidente de la Fundación.
Magnasco sinceró sus críticas al Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo. "Entre Ríos -dijo- es una de las pocas provincias que aún conservan el controvertido protocolo que justifica el aborto, a pesar de ser un delito penal".
Una larga lista de nuevos testigos
Aunque el trámite de la causa que investiga tanto la denuncia de violación a la menor embarazada como el aborto y la presunta sobrevida está rodeada de un especial hermetismo, trascendió que en horas de ayer martes varios funcionarios públicos se vieron sorprendidos al ser citados a declarar.Se trata de miembros del Copnaf y del Poder Judicial que estuvieron presentes en la reunión del 4 de diciembre en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, cuando médicos del Hospital Masvernat expusieron el caso del aborto y la sobrevida del bebé durante "10 horas", relato que asombró a los presentes y dio pie a que luego tomara estado público gracias a la nota de El Entre Ríos. Aunque se desconoce el por qué de la citación a los concurrentes a aquel encuentro de carácter formal, es de suponer que la Justicia pretende verificar los alcances de lo que allí se dijo.
Ni la documentación hospitalaria ni los médicos y enfermeros que testimoniaron en la causa han admitido la sobrevida de la bebé, lo cual contradice lo relatado por los profesionales y directivos del Hospital Masvernat en aquella reunión formal. Desentrañar las causas de tal contradicción podría ser uno de los objetivos de la investigación.
La tarea investigativa del caso se vio sometida a fuertes presiones desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, que amenazó con sanciones a los médicos que hablaron con los medios y avalaron la veracidad de la noticia publicada por El Entre Ríos.