“A través de la Subsecretaría de Desarrollo Social, mensualmente se destinan alrededor de 200 millones de pesos para abastecer a Centros de Desarrollo Infantil (CDI), comedores, entrega de módulos y dar respuestas a otras demandas solicitadas al área”, indicaron en un comunicado.
“Se compran alimentos secos; frutas y verduras; cortes cárnicos; pan fresco y rallado; leche en polvo y azúcar; pañales; toallitas húmedas; artículos de librería; tablas y maderas; ferretería y sanitarios; materiales de construcción; gas envasado; chapas asfálticas; artículos de limpieza y servicio de sepelios”, señalaron luego.
Además, afirmaron que en reiteradas ocasiones, se hace entrega de módulos a requerimiento de distintas reparticiones municipales.
En lo que respecta a entrega de módulos a particulares, “desde el 11 de diciembre de 2023 al 5 de mayo del corriente, han asistido a la Subsecretaría de Desarrollo Social, con DNI, más de 3200 personas”, señalaron.
Comedores
Según detallaron, actualmente hay 136 comedores activos, “a través de los cuáles se asiste a un promedio de 8000 personas. De ese total de comedores, 102 de los mismos tienen un promedio de 50 a 60 personas mientras que los restantes 34, asisten más de 60 personas”, mencionaron.Por último el informe presentado señala que hay licitaciones y otras modalidades de compras en curso de ejecución por “cortes cárnicos; alimentos secos; frutas y verduras; gas envasado; artículos de librería, entre otras”.
Relevamiento
“Una parte importante de las respuestas que se vienen dando en políticas sociales surgen de la información que obtiene la Municipalidad a través del Proyecto ‘Relevar’, que hasta mediados del mes de abril alcanzó a 13 barrios populares de la ciudad, censando alrededor de 2000 viviendas y alcanzando u universo superior a las 5200 personas”, mencionaron.“El objetivo de este proyecto es trabajar directamente con las familias, sin intermediarios, para que la asistencia que las mismas requieran, llegue de forma vertical”, concluyeron.