Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Osuna habló de límite para la gestión Milei.
Osuna habló de límite para la gestión Milei.
Osuna habló de límite para la gestión Milei.
“Fue una sesión en la que quedó demostrado que la Cámara de Diputados es un límite a Milei, sus negocios y la crueldad de sus políticas”, reflexionó la diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria).

Lo dijo tras votarse, este miércoles, a favor de la conformación de una comisión que investigará sobre la presunta criptoestafa $Libra por el que serán citados como testigos los ministro de Economía y Justicia y el Jefe de Gabinete.
Primer paso para investigar
"Esta Comisión es el primer paso para investigar y para que los responsables den la cara ante los diputados y, en el mismo sentido, ante los ciudadanos y puedan responder los cuestionamientos que tenemos al respecto y la responsabilidad del Presidente y de los funcionarios", afirmó la legisladora entrerriana.

Para contextualizar por qué se aprobó la creación de tal comisión, le dijo a El Entre Ríos: “valiéndose del rol que ejerce como presidente, más otras implicancias como por ejemplo lo que sucedió desde la Comisión Nacional de Valores, hay una trama de definiciones que se van vinculado, la CNV autorizó a los adolescentes a partir de los 13 años a participar del mercado de capitales y al frente estaba alguien directamente implicado en esta criptoestafa, que además renunció”.

Caputo, Francos y Cúneo Liberano serán convocados

Entre otras cosas, fue eso lo que “nos movió a impulsar la conformación de una comisión que quedó aprobada ayer, sobre la criptomoneda $Libra y la interpelación a distintos funcionarios como el ministro Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores”.

¿Deberán comparecer o pueden ausentarse?, fue la pregunta a la que respondió así: “el tenor y la envergadura de la citación tienen idéntico nivel que si fuese una citación judicial. En ese sentido, en los antecedes que obran en nuestra Cámara de comisiones investigadoras, efectiva y concretamente las personas convocadas en su calidad de testigos tienen esa responsabilidad”.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

La entrerriana aplaudió con sus compañeros de banca la aprobación de la iniciativa. Agrandar imagen
La entrerriana aplaudió con sus compañeros de banca la aprobación de la iniciativa.
Valoró, en la continuidad de la entrevista con la emisora de El Entre Ríos en Concordia, que “dimos un paso importante, habida cuenta que la Cámara de Senadores había tenido en su momento la intención de conformar una comisión bicameral sobre este tema, este problema, y llamativamente los que la impulsaron votaron en contra creo que siendo sensibles de operatorias del propio Ejecutivo”, recordó y valoró: “me parece importante el hecho de ayer, habiéndose dado que no convocó el presidente, sino los legisladores de distintos bloques que conformaron la mayoría necesaria, 129 sentados”.
¿Por qué no interpelarán a Karina Milei por el momento?
Ante la pregunta de por qué no se citó a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en esta etapa, explicó: “había distintos proyectos, muchos. El punto es que estos proyectos no tenían dictamen. Las comisiones que debían tratarlo (la de Presupuesto o de Asuntos Penales las presiden el oficialismo y evitaron tratarla). En consecuencia, se llamó a una sesión especial, se logró tener el quórum y, a partir de ahí, se debieron consensuar los proyectos en el marco de la propia sesión”.

“Hay que llegar a acuerdo, creo que efectivamente algunos proyectos tenían la citación de Karina Milei, en el que yo acompañé lo tenía, aunque lo importante era que quedara aprobada”, remarcó y aclaró que la exclusión de la hermana del presidente “no es definitiva, sino es arrancar con esta primera tanda de interpelaciones. La comisión investigadora, en paralelo a la interpelación al caso Libra, el 15 de abril tendrá su convocatoria y la primera reunión será el 22 de abril. De ninguna manera, limita o excluye a Karina Milei a ser citada”.
Juicio político, una posibilidad
Más adelante, en “Despertá con Nosotros” (lunes a viernes de 7 a 9 por www.oidmortalesradio.com.ar) se le planteó un posible escenario de juicio político, la exintendente de Paraná dijo: “no quiero arribar a las conclusiones que, lógicamente una vez iniciado el funcionamiento de la Comisión (tiene que dar un reglamento, hay plazos), hay antecedentes en la Cámara de Diputados, en algunos casos se ha dado lugar a denuncias más formales”.

“En este caso hay una denuncia formal y el fiscal Eduardo Taiano tiene el caso. Están los antecedentes de la Comisión de Comunicaciones y una serie de documentos, aprobada la Comisión Investigadora y emplazada en su primera acción el 22 de abril (tiene que haber citaciones para ese día). Como derivación de ese informe, puede darse un abanico de posibilidades y entre ellos no descartaría el juicio político o brindar información a la Justicia que ya tiene el caso en sus manos”, comentó finalmente sobre los posibles escenarios.
Fuente: El Entre Ríos - Oíd Mortales Radio.

Enviá tu comentario