Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
“La encrucijada radical”, dice el título de la columna que este lunes compartió con El Entre Ríos el doctor Bernardo Salduna, exvicepresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y actual congresal de la Unión Cívica Radical (UCR). A continuación, el texto completo:

Como se sabe el Congreso de la UCR de Entre Ríos, máxima autoridad orgánica del Partido en la Provincia, decidió avanzar en las negociaciones para ampliar la alianza con otras fuerzas políticas con miras a la elección de diputados nacionales (cinco) y Senadores (tres), convocadas para el mes de octubre próximo.

El punto álgido, es la posible confluencia en el acuerdo con el partido oficialista en el orden nacional, esto es La Libertad Avanza (LLA).

Por supuesto que hay grandes diferencias pero, se conoce, los acuerdos se hacen entre distintos.

Participé como congresal del Departamento Concordia, incluso tuve alguna intervención en el debate, apoyando el criterio de la mayoría.

Como dicha postura ha sido objeto de algunas críticas, -desde ya legítimas y respetables- quiero explicitarla prescindiendo de toda valoración de tipo política, simplemente a través de un ejercicio de lógica elemental.

Escuchando los discursos de los miembros informantes de una y otra fracción, la conclusión que se desprendía era que, con sus respectivos matices, se coincidía en general en la inconveniencia que, dado el carácter altamente polarizado del próximo comicio, la UCR concurriera sola, utilizando la histórica Lista 3.

Se entiende que no modificaba esta situación el acompañamiento de grupos partidarios menores como el GEN o el Socialismo, de escaso relieve electoral.

En el ánimo casi unánime de los congresales se percibía asimismo la necesidad de mantener la actual coalición “Juntos Por Entre Ríos”, por medio del cual el Radicalismo entrerriano participa del gobierno provincial encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio, a través de la vicegobernadora (radical), gran cantidad de funcionarios de distintos niveles, mayoría de legisladores en ambas cámaras, una veintena de intendentes y cientos de concejales.

Para todos o casi todos, se presenta como un valor entendido entre los radicales, el nivel de irresponsabilidad que implica la sola idea de romper o debilitar este acuerdo frentista.

Ahora bien, y desde el momento en que resulta de pública notoriedad que los sectores políticos aliados en “Juntos por Entre Ríos”, esto es el PRO, el MID y otras fuerzas menores, se muestran proclives a sellar (o quizá ya lo han hecho), un acuerdo electoral en el orden nacional con LLA ¿cómo podrían los radicales entrerrianos mantenerse al margen del mismo sin romper la alianza que le permite cogobernar la Provincia y gobernar directamente una gran cantidad de municipios (el de Concordia, el más importante? ¿No hemos coincidido en que esto sería una calamidad? ¿Y no se descarta, por casi todos, que tampoco es conveniente concurrir solos (o casi) al comicio?

Descartadas de plano ambas opciones ¿qué alternativa queda sino sumarse al hecho consumado?

Claro que habrá que negociar para que el eventual acuerdo transite en la mejor manera posible y que la UCR haga valer su condición de fuerza política orgánica fuerte y estructurada en todos los rincones de la Provincia.

El proceso aún no está concluido ni mucho menos.

Por cierto que para muchos no es el punto óptimo, pero ya se sabe que lo ideal, muchas veces, es enemigo de lo posible.

La dura realidad ha impuesto ese dilema de hierro.

Y, que se sepa, nadie ha podido, hasta hoy, ofrecer una propuesta superadora.

BERNARDO I.SALDUNA
Congresal UCR
Concordia (E.R.)
Fuente: El Entre Ríos.

Enviá tu comentario