En el tramo final de su carta, el médico expresó con crudeza los motivos de su renuncia. En primer lugar, aludió al desgaste personal y a la necesidad de priorizar la salud y la familia. Pero también apuntó de lleno contra el Ministerio de Salud de Entre Ríos: “El Ministerio sigue siendo una entidad burocrática y obsoleta, donde los expedientes se acumulan y quedan olvidados sin respuestas oportunas”. El profesional lamentó que no se haya avanzado en la implementación del Programa Entrerriano de Salud (PES) 2023-2027, que preveía la conformación de una red interhospitalaria según niveles de complejidad. “Nos encontramos con un sistema fragmentado, sin articulación real, y con una marcada brecha entre lo público y lo privado que desmotiva a los trabajadores. Es urgente abrir un debate sincero sobre el modelo de salud pública que queremos construir”, reclamó.
En una actividad gubernamental, el Ministro de Salud de Entre Ríos fue consultado sobre la dimisión del Director del Hospital de la ciudad del sur entrerriano.
Sin entrar en confrontación directa con los argumentos del ahora exdirector, Blanzaco hizo referencia a la enorme dificultad que implica estar al frente de una institución de salud pública.
“Quien haya estado al mando de un hospital -como quien les habla que estuvo a cargo del Hospital San Martín- sabe lo difícil que es una gestión, que no solo involucra la responsabilidad de asegurar un servicio asistencial a los ciudadanos, sino también manejar un complejo proceso interno de recursos materiales y humanos”, dijo y agregó que la tarea es “inviable” sin el respaldo del Ministerio, que siempre estuvo comprometido para optimizar y mejorar el funcionamiento del hospital, aunque admitió que “siempre hay cosas por mejorar”.
Sostuvo que es una tarea difícil y consideró que “es entendible que eso pueda agotar a un equipo: la gestión no es para cualquiera”.
“No voy a cuestionar los motivos que esgrimieron”, expresó Blanzaco, aunque agregó que, más allá de los factores externos, es necesario hacer una "introspección" para evaluar si uno está dispuesto a asumir el desafío que implica una gestión de este tipo. "Ver qué cosas uno está dispuesto a dar y qué no, y si no dar un paso al costado, las gestiones pueden cambiar", puntualizó.
Para cerrar, el funcionario llevó tranquilidad a la población de Gualeguaychú y afirmó que, en este proceso de transición, los servicios del hospital están garantizados.