Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La autobomba que servirá en el Aeropuerto
La autobomba que servirá en el Aeropuerto
La autobomba que servirá en el Aeropuerto
La habilitación del Aeropuerto de Concordia se destrabó gracias a la firma de un convenio entre la municipalidad y los Bomberos Voluntarios, de manera tal de garantizar la prestación del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios, requisito exigido por los organismos nacionales. El acuerdo fue firmado el pasado 4 de septiembre entre el intendente Francisco Azcué, el Secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio; el presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial, Federico Schattenhofer y el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Concordia, Oscar Alberto Arce.

En los considerandos del decreto que aprobó el acuerdo, que lleva el número 1048/2025, se aclara que “se encuentran en curso gestiones para la adquisición de una autobomba y equipamiento que permitan alcanzar la Categoría 5 según la RAAC (Regulación Argentina de Aviación Civil) parte 153”. “Hasta tanto se concrete dicha incorporación –admite el municipio- resulta necesario asegurar la prestación del servicio mediante la suscripción de un convenio con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Concordia”.

Los bomberos se comprometen a prestar el “Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) en la franja horaria a coordinar entre el Jefe de Aeropuerto y el Jefe de Operaciones del Ente, asegurando su presencia al menos 30 minutos antes del despegue/aterrizaje y hasta 30 minutos después.

Queda establecido que Bomberos afectará “el personal necesario, debidamente capacitado, junto con los equipos correspondientes” e incluso precisa el vehículo que quedará comprometido especialmente para servir a la estación aérea: “Autobomba Móvil 26 Mercedes Benz 1126, dominio AC503PW · Bomba de alta/baja presión Ziegler · Capacidad de agua: 2000 litros · Capacidad de emulsor: 150 litros”.

En la cláusula tercera del convenio, se establece que “el precio por la prestación del servicio se fija en PESOS UN MILLÓN NOVECIENTOS MIL ($ 1.900.000), que será abonado por la Municipalidad a mes vencido y dentro de los treinta (30) días de recibida la factura correspondiente. El monto será actualizado conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir del cuarto mes de vigencia del presente convenio”.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario