Según la información que exhibía el monitor este martes 18 de mayo por la mañana, Entre Ríos recibió 368.301 dosis y aplicó 292.024. Es decir, aún cuenta con un stock de 76.277 dosis a utilizar. Llevado a porcentajes, ha podido emplear el 79,29 % de las vacunas que suministró Nación. Tal como lo muestra el gráfico adjunto, sólo Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Misiones tienen cantidades de dosis aún sin aplicar por encima de Entre Ríos.
El Monitor de Vacunación se limita a brindar información cuantitativa, sin avanzar en una interpretación de los datos.
Será tarea de los expertos en salud explicar por qué La Pampa, por ejemplo, pudo usar el 99,22 % de las dosis recibidas, mientras en el mismo lapso Entre Ríos empleó sólo el 79,29 %.
¿Cuestiones geográficas?, ¿logísticas?, ¿estrategias diferentes en el manejo de los stocks?, ¿sistemas de salud con capacidades operativas distintas?
En este contexto, en declaraciones a la prensa, Alfredo Francolini, intendente de la segunda ciudad en cantidad de habitantes de Entre Ríos, incurrió en lo que parecería una obviedad, cuando dijo: “En la medida que recibimos dosis, las aplicamos inmediatamente”. ¿Si todas las ciudades actúan de igual modo, por qué las cifras del Monitor muestran a Entre Ríos como una de las más retrasadas en el aprovechamiento de las dosis disponibles?