Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
A través de la sección Colón, el Colegio de la Abogacía hizo llegar una nota a la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, solicitándole su intervención en el funcionamiento del Registro de la Propiedad Inmueble local.

“Una consulta in visu, cuya esencia es dar una respuesta inmediata, en el acto, a la vista, demora entre dos y tres días; los informes de dominio más de una semana y las inscripciones de las transacciones de los inmuebles tienen demoras de casi un año, atentando contra el fin primordial del Registro que es la publicidad de los actos”.

Con la enumeración de esos ejemplos concretos, dejan planteado como principal falencia que “el Registro cuenta con demoras inusitadas, contrarias a los principios de celeridad e inmediatez, desvirtuándose los institutos establecidos”.
Falta de personal
Consultada la jefa del Registro de la Propiedad Inmueble, Carola Follonier, “nos informó de la escasez de personal, con el volumen de trabajo que tienen, ya que llevan el registro de todo el Departamento Colón”, dieron a conocer desde el Colegio de la Abogacía.

“Mínimo necesitaría siete (7) personas, no obstante ello y sabiendo que por cuestiones presupuestarias no es posible cubrir los puestos necesarios es que solicitamos como mínimo tres (3) puestos, dos (2) administrativos y un (1) ordenanza”, según reprodujeron.

Asimismo indicaron que, por el cupo de discapacidad, la titular del Registro colonense les informó que se encuentra trabajando en sus oficinas una persona que cobra mensualmente $7.000, a través de un programa nacional.

“A pesar de su discapacidad (carencia auditiva), se desempeña excelentemente en la cuestión administrativa, con mucha voluntad, por lo cual se inició un expediente administrativo solicitando su contratación”, celebraron los letrados.
Caída de créditos
Desde el Colegio de la Abogacía de Colón también trasladaron a la ministra Romero los inconvenientes que sufren quienes pretenden acceder a un crédito y acreditar su titularidad.

“Si adquirió el terreno (ya sea por compra- venta, donación, etcétera) en forma concomitante a la solicitud del crédito, ve frustrada su posibilidad porque el trámite de inscripción, si bien tiene ingreso en el Registro, aún no está inscripto”.

Frente a ese caso puntual, explican que “carece de la publicidad necesaria para la obtención del crédito y ya no existe el trámite urgente, debido al volumen de trabajo que hay en la institución”.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario