Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Un trabajador del correo, jubilado recientemente, fue homenajeado el jueves pasado en el HCD San José.

“Declárese al Sr. Ricardo Manuel Calvo como VECINO DESTACADO por la labor realizada al servicio del Correo Argentino por 53 años y el trabajo realizado en todos los comicios desde el año 1983 hasta la actualidad, dice la Resolución N° 25/2024 sancionada el 26 de noviembre.

Ricardo nació el 18 de marzo de 1951 en la ciudad de Concordia, donde cursó sus estudios primarios y secundarios.

El 18 de noviembre de 1973 ingresó a trabajar en la sucursal Ubajay del Correo Oficial de la República Argentina S. A., también denominada “Correo Argentino”, realizando tareas como guardahilos.

En diálogo con El Entre Ríos, explicó sobre aquella tarea que “no existe más”: “Yo era el que cuidaba la línea del telégrafo. Eran tres alambres que no llevaban corriente, pero servían para unir toda la argentina; desde las oficinas se hacía puente de un lugar al otro. Los telegramas se transmitían mediante el abecedario morse y el telegrafista iba recepcionando, descifrando y escribiendo a la vez”. Su función era cuidar esa línea caminando campo adentro, entre pajonales y bañados.

En 1984 rindió un examen para ocupar el puesto de auxiliar en contabilidad, por entonces vacante en la ciudad de Concordia. El resultado de su evaluación fue favorable y pudo regresar a su ciudad natal.

En 1994 se produjo la privatización del correo y lo trasladaron a la ciudad de Chajarí para ocupar el rol de tenedor de libros, hoy llamado asistente contable.

Cuenta que para los trabajadores en aquella etapa la experiencia no fue buena. “Nos han maltratado; lo hemos pasado bastante feo, además de la gran cantidad de compañeros que despidieron”.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
En 2008 se le asignó el puesto vacante en nuestra ciudad de San José, el cual fue siempre de atención al público y en ciertas ocasiones hacia relevos de jefe. Entre sus tareas estuvo la de entrega de paquetes, recibir encomiendas, retiro de correspondencia, realizar confecciones de giros.

Se jubiló a los 73 años, el día 1° de octubre de 2024. El 16 del mismo mes fue su último día de trabajo, luego de 51 años de servicio efectivo.

“Integro la lista oficial del sindicato AJEPROC, soy revisor de cuentas, por lo que tenía tutela gremial y podía seguir trabajando”, señala sobre las razones de la edad en que se dio su retiro.
Sobre el transporte y las estampillas
Los medios de transporte y el uso de estampillas, son algunos de los cambios que experimentó el correo en este medio siglo.

“En Ubajay las cartas llegaban en tren, en un vagón al que se lo llamaba postal, porque estaba especialmente destinado al correo”.

La correspondencia se concentraba en Concordia y Concepción del Uruguay, desde donde se enviaba al resto de las oficinas.

Para llegar a destino, una carta cuyo remitente era Buenos Aires se demoraba unos 10 o 12 días.

Se utilizaban estampillas, que fueron siendo reemplazadas por las máquinas franqueadoras. Entre ellas recuerda las que evocaban a próceres o a distintas flores. También una edición del Molino Forclaz, “muy codiciada acá, porque no se consigue”.

“En los últimos años las cartas son muy pocas, pero aumentó la paquetería. Quedaron los telegramas, las cartas documentos, las certificadas y los giros, que ahora se realizan a través de la computadora”.
Las elecciones y un legajo “intachable”
“Ricardo siempre se ha desempeñado con eficacia, predisposición y responsabilidad, capacitándose cada vez que encontraba la oportunidad y sobre todo manteniendo la amabilidad, respeto y paciencia en el trato con los demás. Nunca ha tenido observaciones, suspensiones ni faltas en sus años de servicios, manteniendo así un perfil y un legajo intachable”, indican los concejales que acompañaron el proyecto.

“Estuvo presente en todas las elecciones presidenciales legislativas de la famosa ‘vuelta a la democracia’, en 1983. Sus tareas siempre fueron las de responsable de escuela, excepto en las últimas cuatro, en las que ha desde la oficina local realizó las tareas de preparación, organización y registro de urnas y todos los elementos anexos”.

“El rol de Ricardo como responsable de escuela durante años, no solo aseguraba la correcta recepción, custodia y devolución de las urnas, sino que también era un garante de la organización y transparencia del acto electoral en los establecimientos asignados. Su labor requería precisión, confiabilidad y un profundo entendimiento del proceso, cualidades que Ricardo siempre demostró con creces”, se agrega en los considerandos.

El homenajeado, rememora la gran expectativa de aquella primera elección. “En Pedernal había mucha gente esperando para votar desde temprano”.

“Nunca me tocó presenciar ninguna anomalía; nada que comprometa la labor del correo”, dice. Y asegura que el trabajo del correo durante los comicios “es cien por ciento transparente”.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario