Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Mercedes Sosa
Mercedes Sosa
Mercedes Sosa
El 9 de julio Mercedes Sosa habría cumplido 80 años. A la luz de la conmemoración, salió a la calle Lucerito, un álbum de estudio totalmente inédito de la histórica cantante argentina. Este material fue concebido originalmente como parte del catálogo de la artista, un trabajo discográfico completo, se trata de una obra en cintas originales que hoy se rescata y sale a la luz.

Lucerito incluye catorce canciones que Mercedes Sosa grababa por primera vez, en versiones inolvidables junto al grupo que solía acompañarla. Seis de estos temas solo fueron interpretados por ella en estas sesiones, sin volver a grabarlos después ni -por supuesto- haberlos cantado antes en estudio.

Los restantes ocho encuentran aquí su registro original, ya que son composiciones que la artista grabó luego en segundas versiones para trabajos discográficos posteriores (Acústico, editado en 2002, Corazón Libre, en 2005, y Cantora, de 2009).

Este álbum contiene versiones de Gira y Gira (de León Gieco y Luis Gurevich), Ojos de Cielo (Víctor Heredia), Caja de Música (un poema de Jorge Luis Borges musicalizado por Pedro Aznar), el tango Romance de Barrio (de Homero Manzi y Anibal Troilo) y el contagioso carnavalito Lucerito (de Pablo Almirón).

El álbum contiene asimismo las versiones originales de la artista cantando clásicos como por ejemplo Himno de mi Corazón (de Miguel Abuelo y Cachorro López), Esa Musiquita (Teresa Parodi), Como Flor del Campo (Raúl Carnota), El Olvidau (Duende Guernica) o Romance de la Luna Tucumana (letra de Atahualpa Yupanqui con música de Pedro Aznar).

Con arreglos y producción musical de sus colaboradores instrumentales de larga data, el pianista/tecladista Popi Spatocco y el guitarrista Nicolás Colacho Brizuela, las grabaciones originales cuentan además con la participación de Carlos Genoni en bajo y coros, Rubén Lobo en batería y percusión y los coros de Beatriz Muñoz, mientras que Rodolfo Ruiz se suma tocando charango en el tema que le da título a este trabajo discográfico.

Lucerito fue grabado en los estudios ION de Buenos Aires a principio del nuevo siglo y es el primer registro que testimonia la renovación del repertorio folclórico que la artista realizaba con el cambio de milenio. Saldrá al mercado bajo el sello de Sony Music, que lo definió como "una verdadera novedad del rico catálogo de la artista”.
Fuente: Nueva Ciudad

Enviá tu comentario