Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Dra. Gladys Rocha.
Dra. Gladys Rocha.
Dra. Gladys Rocha.
Con el sol como aliado –aunque resulte una paradoja por la temática de la campaña- Dra. Gladys Rocha continuaba ayer con la campaña de LALCEC iniciada el lunes en Colón, con el objetivo de fortalecer la prevención del cáncer de piel.

Entre un paciente y otro habló unos minutos con El Entre Ríos.

-¿En qué consiste la campaña “5 minutos pueden salvarte la vida”?
-Debido a que en los últimos años hubo un incremento de los casos de cáncer de piel -así como se hace con el mamógrafo móvil- decidieron hacer esta campaña en distintos lugares del país donde hubiera playa. Iniciaron una prueba piloto, en la que estuvieron una semana en Buenos Aires, siguieron por Mar del Plata, la semana pasada en Federacion, esta Colón, la semana próxima en Gauleguaychú, luego en San Rafael, Mendoza y terminarán la última semana de febrero en Buenos Aires.
El lema indica que solo 5 minutos necesitás para controlarte los lunares, ponerte protector solar, usar gorros, proteger a los chicos del sol, o mirarte la piel para ver si te notás algo raro, medidas para prevenir tumores en la piel, en especial el melanoma.

-¿Usa alguna aparatología especial?
-Se hace una dermatoscopía, se utiliza un microscopio para mirar los lunares para ver si hay una lesión, cuyo diagnóstico se confirma con la biopsia.

-¿Cuántas personas fueron atendidas hasta el momento?
-Noventa, pero falta hoy parte del día (por ayer) y mañana (por hoy). Están todos los turnos dados de 9 a 16, pero normalmente se agregan personas.

-¿Participaron solamente personas que viven en Colón o también se acercaron turistas?
-Algunos turistas han venido.

-¿Detectó alguna anomalía?
-Sí, algunas lesiones precancerosas, un melanoma. No tengo todavía el cálculo de cuántos serían.

-¿Qué mensaje dejaría a quienes lean la nota, en el marco de esta campaña?
-Lo importante es mirarse el cuerpo una vez al mes y si uno detecta algo raro concurrir al médico dermatólogo. Luego por supuesto seguir las indicaciones de la campaña. Respecto de los lunares recordar el ABCD: cuando una mitad no es igual a la otra, cuando los bordes son irregulares, si hay diferentes colores dentro de un lunar, y cuando son mayores a 6 milímetros de diámetro, aunque hay lunares que miden uno o dos centímetros en el caso de un melanoma.

Cuidarse también los días nublados

La prevención y la detección temprana son las herramientas más útiles para luchar contra el cáncer de piel.

- Los menores de 1 año deben estar a la sombra, con ropa liviana y sombreo, evitando el sol directo y tomando abundante líquido. A partir de los 6 meses pueden utilizar protector solar.
- Si bien normalmente la piel y los lunares toman un color un poco más oscuro durante el embarazo y la lactancia, no hay que confiarse: los cambios pueden indicar un factor de riesgo.
- Algunos fármacos (diuréticos, anti-inflamatorios, antibióticos, medicación cardíaca, etc.) pueden aumentar el efecto del sol sobre la piel. Personas que han recibido trasplantes de órganos o quienes han realizado quimioterapia o radioterapia deben cuidar particularmente su piel del sol.
- Conocer la propia piel y revisarla en forma periódica. Si encontramos manchas nuevas o que se hayan modificado, consultar al dermatólogo.
- Aplicar el protector en toda la piel 20’ antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que uno sale del agua y se frota o se seca la zona. - Usar una cantidad generosa, sin olvidar orejas, empeines, labios, cuello, “pelada” de los calvos y tórax. Usar protector solar incluso los días nublados, ya que la radiación atraviesa las nubes.
Fuente: El Entre Ríos (edición impresa)

Enviá tu comentario