En diálogo con El Entre Ríos, Rubén Sebastián Ojeda, presidente de la cooperativa, explicó: “La idea es instalar una planta modelo, que procesa alrededor de 200 k/h de plástico. Pretendemos sacar todo el plástico que haya en circulación en Pueblo Liebig y también el de las distintas plantas avícolas. Ya estamos trabajando con PGE y Bonnin y la idea es sumar al resto. Para que la planta sea rentable debemos sumar entre 20 y 25 mil kilos de plástico en forma mensual, que solo en Pueblo Liebig no se tienen”.
El proyecto presentado a la comuna incluye “la clasificación y selección en origen, y la recolección diferenciada”, y fue elaborado junto a la secretaría de Ambiente de la provincia y la municipalidad de Liebig. “Una vez lograda esta clasificación, tenemos el proyecto de una planta de compostaje y la recuperación del actual basural a cielo abierto. Todo esto en un plazo de ejecución de un año”, agregó Ojeda.
Las maquinarias serán instaladas en la planta durante el miércoles. Se trata de “dos molinos, lavadoras de plástico, una recuperadora industrial, sierras, agrumadoras”.