“La primera visita al pueblo se dio a través de la Residencia Nido Errante 2016, en relación a la práctica fotográfica, y ahí me topé por primera vez con el Monumento al Corned Beef. Luego, tuve la suerte de volver en reiteradas oportunidades; en una de ellas, organizamos una pequeña muestra en el Archivo Marca Liebig, que está construyendo Adriana Ortea, donde buscamos un diálogo entre las fotografías evocativas que voy realizando en distintos frigoríficos y su labor documental, y como coleccionista de objetos e historias del pueblo”, responde a El Entre Ríos vía correo electrónico desde Buenos Aires.
Markowski parte de un hecho de memoria familiar, una historia transmitida oralmente y que ocupa un fuerte lugar simbólico en la constitución de su núcleo filiar, para enlazar objetos diversos que diagraman sobre la relación estrecha entre la macro y la micro historia. Dos inmigrantes europeos (sus abuelos, un polaco y una italiana) se radicaron en Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial a rehacer su vida, motivados por la inscripción “Industria Argentina” que figuraba en las latas de carne que él consumía mientras ofició como soldado.
“En el caso de mi versión para la galería, se trató de una lata en un tamaño cercano al original de poco más de dos metros de altura, realizada íntegramente en madera, telgopor, cinta de papel y pintura acrílica. La pinté en una de sus tantas versiones, ya que el monumento original se pinta y se repinta en forma diferente, se le agregan o quitan palabras, imágenes, etcétera. Es muy interesante cómo se reversiona un original”, continúa contando para El Entre Ríos sobre su obra, iniciada tras el contacto establecido con su colega José Garay, un artista local que pintó la lata en varias oportunidades y le explicó cómo surgió el monumento y cómo fue emplazado con ayuda de algunos vecinos y extrabajadores del frigorífico inglés.
A la reproducción a escala del monumento, se suman pinturas de diversos formatos con motivos de frigoríficos situados en distintos puntos geográficos del país, representaciones de la industria vacuna en soportes varios y restos que se convierten en objetos-testimonios de los desguaces operados sobre esta industria, fotografías de la investigación artística que Eric Markowski implementa en este proyecto.
Acerca de Markowski
(1987, La Plata) Profesor y licenciado en artes plásticas con orientación en pintura de la Facultad de Bellas Artes de La Plata.Realizó clínicas, seminarios y talleres con Nicolás Menza, Luis Felipe Noé, Graciela Genovés, Hermenegildo Sábat, Fabián Attila, Alejandro Argüelles y Eduardo Stupía.
Residencias en arte contemporáneo en Colombia (Bogotá, 2011), Chile (Villa Alegre, 2012 y Valparaíso, 2015), Brasil (Río de Janeiro, 2012 y São Paulo, 2016), México (Morelia, 2013), Argentina (Pueblo Liebig, 2016) y Uruguay (Montevideo, 2017).
Exposiciones individuales en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Seleccionado para la Bienal de Arte Joven 2015 y el Premio Itaú 2016-2017. Participó de las ferias internacionales ArtRio 2016, BAPhoto 2016 y 2017 y Faca 2018.