Tras sucesivas señales de alerta, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para el Personal de la Municipalidad de Villa Elisa llevó al directorio a tomar medidas extremas: prorratear pagos entre los beneficiarios y no admitir nuevos pasivos.
“El déficit corriente sigue incrementándose al punto de que, para el próximo mes de agosto, no se podrán realizar los pagos totales de las jubilaciones y pensiones, por lo que se procederá teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 55º de la ordenanza Nº 864/94”, reza el aviso remitido desde el organismo previsional al Concejo Deliberante local, al cual El Entre Ríos tuvo acceso.
El artículo 55º de la normativa contempla que “en caso de que los fondos afectados al régimen resulten insuficientes para el regular pago de las prestaciones a jubilados y/o pensionados”, el órgano de aplicación actuará de la siguiente forma:
a) Se suspenderá la concesión de nuevas jubilaciones y/o pensiones;
b) Los fondos disponibles serán afectados al pago de jubilados y pensionados, en forma prorrateada al total de jubilados y pensionados existentes en ese momento;
c) Los porcentuales adeudados se liquidarán una vez normalizada la situación de la Caja;
d) El directorio de la Caja remitirá, en forma inmediata, las actuaciones al Honorable Concejo Deliberante, para que el mismo arbitre las medidas tendientes a regularizar la marcha de la misma (sic).
La aplicación de esta cláusula significa que “se procederá a descontar, de los fondos disponibles, los gastos de funcionamiento de la institución, para luego prorratear el resultado entre en los beneficios acordados dentro del sistema previsional municipal, es decir se distribuirán proporcionalmente los fondos disponibles”, de acuerdo a la misiva elevada al cuerpo legislativo.
“Dicho de otra forma, se efectuará el mismo descuento porcentual a cada beneficio hasta el límite de los fondos disponibles”, explicaron, dando cuenta del procedimiento a implementar.
La nota lleva las firmas de Lucas Gómez y Olga Delaloye, presidente y secretaria del directorio de la Caja, respectivamente, quienes anexaron un informe de la situación financiera de la entidad.
Ajustes en aportes, edad y tiempo de servicio
Luego de varios intentos frustrados por aplicar cambios, el Concejo Deliberante había aprobado en mayo pasado una serie de modificaciones al Régimen Municipal de Jubilaciones ante la necesidad de “tomar medidas urgentes que contribuyan a disminuir el déficit y medidas a largo plazo con el mismo objetivo”.Reunidos en un plenario convocado por el directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones para el Personal de la Municipalidad de Villa Elisa, activos y pasivos consensuaron algunas reformas en los aportes, la edad jubilatoria y sus compensaciones. Bajo el fundamento que la entidad “se encuentra en muy complicada situación económica y financiera”, en ese momento los concejales sancionaron por unanimidad cambios en al menos cuatro artículos del régimen.
Desde ese momento, los aportes por parte de los activos son obligatorios y equivalentes al 16 por ciento, la contribución a cargo de la municipalidad equivalente al 17 por ciento del total de las remuneraciones que abone a su personal comprendido en este régimen y, cuando un afiliado sea ascendido de categoría dentro del escalafón, aportará con carácter de extraordinario y por el término de un mes el 100 por ciento de la diferencia de haberes de la categoría asignada respecto a la que revistaba anteriormente.
Hasta ese momento, los hombres se retiraban de la actividad con 60 años y las mujeres al cumplir 55. A partir de allí, se dispuso que tengan derecho a la jubilación ordinaria los siguientes afiliados:
a) Los varones que hubieren cumplido sesenta y tres (63) años de edad
b) Las mujeres que hubieran cumplido cincuenta y ocho (58) años de edad, en forma escalonada según tabla que se adjunta:
y que acrediten treinta (30) años de servicios con aportes al presente régimen o a otro régimen y con un mínimo de veintitrés (23) años efectivos de aportes, escalonado y sin compensación.
Por su parte, el haber mensual de la jubilación ordinaria y por invalidez sigue siendo equivalente al 82 por ciento móvil de lo que percibía el afiliado en actividad, tomando como base para determinar la categoría el promedio de las categorías en que revistó el afiliado en los quince años de servicios con aportes, dejando de lado la regla de los últimos cuatro años que regían anteriormente.
Autonomía y respaldo
Si bien el órgano previsional de Villa Elisa guarda autonomía respecto de la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones, autoridades locales buscaron respalda en Paraná.El viceintendente Christian Moren y el concejal oficialista Daniel Cáceres fueron recibidos la semana pasada por el presidente de la Caja Provincial, Gastón Bagnat.
Durante la audiencia, Moren y Cáceres plantearon la situación de la Caja, poniendo en conocimiento a las autoridades provinciales de las sugerencias realizadas desde la gestión municipal.
Con esta instancia de diálogo, se buscaron posibles alternativas de acompañamiento a las decisiones que puedan tomar las autoridades de la Caja elisense de ahora en adelante.
Fuente: El Entre Ríos