Concordia

Sastre pide a Frigerio que deje sin efecto la sanción al médico que se negó a practicar abortos en el Centro Caminal

La casona antigua donada por los Caminal

El jueves último trascendió que el gobierno de Entre Ríos, a través de un decreto que lleva la firma del gobernador Rogelio Frigerio, había suspendido de manera temporal al Doctor Eduardo Fabián Badaracco, por no haberse prestado a prácticas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Centro de Salud «Martina Beñatena de Caminal», en 2021, cuando se desempeñó como director de dicho centro asistencial.

La decisión ha despertado variadas reacciones, a un lado y a otro de la grieta que separa a quienes respaldan el IVE y a quienes desde un primer momento se han opuesto y siguen oponiéndose. Entre estos últimos, no faltan quienes se organizan para conseguir fondos para auxiliar al médico sancionado, puesto que durante la suspensión estará privado de sus ingresos.

Pero con independencia de las posturas ante el aborto, afloró otra cuestión, sobre la cual puso la lupa el concejal Felipe Sastre: el rol de la familia Caminal en Concordia y, en particular, las condiciones de la donación del inmueble donde hoy funciona el Centro de Salud donde Badaracco se opuso a instrumentar el IVE.

A través de su blog “Voz Derecha”, Sastre publicó una serie de reflexiones que coronan en un respetuoso pedido: “Espero sinceramente que el Gobernador de la Provincia advierta el error que le han hecho cometer al firmar ese decreto y que deje sin efecto una medida injusta, claro está, pero sobre todo lesiva del legado de gente de bien, a quien personalmente admiro y respeto”.

El edil de Juntos por Entre Ríos resalta todo lo hecho por los Caminal en favor de la ciudad y pide “Honrar la memoria”, expresión con la que tituló sus reflexiones:

Honrar la memoria
En las últimas horas tomó estado público la noticia de que el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos decidió suspender sin goce de haberes por el plazo de treinta (30) días al Dr. Eduardo Fabián Badaracco, quien actualmente se desempeña como profesional de la salud en el Hospital «Delicia Concepción Masvernat» de nuestra ciudad.

Entre los argumentos esgrimidos en el Decreto N° 2544 del 19 de septiembre de 2025, se puede apreciar que el foco radica en su negativa a llevar adelante prácticas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Centro de Salud «Martina Beñatena de Caminal», durante un período de tiempo del año 2021 en el que se desempeñó como director de dicho centro asistencial.

En principio, el tema podría parecer una reedición de clásicos debates a los que ya estamos acostumbrados los argentinos como ser la objeción de conciencia de los médicos o la división de la sociedad entre pañuelos verdes y celestes. Pero la cuestión cobra una dimensión mucho más interesante si reparamos en la letra fina del decreto en cuestión, que se ocupa de marcar un hito muy triste en materia de violación a la memoria histórica de las familias que hicieron grande a Concordia.

La familia Caminal, de fuerte tradición católica, proviene de la Seo de Urgel (Cataluña), se instaló en la zona a finales del siglo XIX y a lo largo de décadas contribuyó al progreso social, económico y cultural de esta ciudad. Con figuras destacadas que han trabajado desde ese entonces y hasta la actualidad en el ámbito institucional local e importantes contribuciones materiales, como la donación de la sede del Obispado de Concordia, los Caminal han forjado un nombre que nuestra ciudad reconoce y respeta.

Precisamente, al lado de la casa que supo pertenecer a Juan Caminal Escudé y en la que reside hoy en día el obispo diocesano, la familia tenía otro inmueble que donó para la creación del Centro de Salud que lleva el nombre de su esposa Martina Beñatena de Caminal. Sus descendientes, además, han donado importantes tierras en la zona del Barrio Nebel, que pertenecían a Eduardo Nebel -precursor de la industria saladeril- y en las que numerosas familias de la ciudad han construido sus viviendas o el Municipio de Concordia ha podido delimitar espacios verdes.

De allí que resulte cuanto menos ofensivo que un decreto fundado en un sumario administrativo llevado adelante por la ex Ministra de Salud ultra kirchnerista Sonia Velasquez se refiera con tanta irreverencia a una familia que tanto ha aportado al desarrollo de la ciudad y que lo único que pretendía era preservar el legado histórico de sus antepasados.

En un acto de reivindicación, estas líneas buscan honrar a Martina Beñatena de Caminal, su esposo e hijos, pero así también reconocer a sus descendientes que lejos de buscar un beneficio personal, han exigido con justa causa al Gobierno Provincial el cumplimiento del cargo de la donación del inmueble, dando cuenta con su ejemplo de aquellos valores y principios en los que creen y por los que no están dispuestos a claudicar.

Espero sinceramente que el Gobernador de la Provincia advierta el error que le han hecho cometer al firmar ese decreto y que deje sin efecto una medida injusta, claro está, pero sobre todo lesiva del legado de gente de bien, a quien personalmente admiro y respeto.


Fuente: Voz de Derecha