Participaron también profesionales técnicos del Área de Gestión Ambiental de la CTM-Salto Grande y funcionarios públicos, entre los que se destacó la presencia del Intendente de Federación, Carlos Cecco y del Senador por Federación, Miguel Piana.
El encuentro que se realizó el jueves pasado fue de carácter informal, los participantes se mezclaron en distintas mesas y fueron moderados por coordinadores asignados. Se debatió sobre las dificultades concretas que plantea la información sobre cuestiones ambientales para periodistas y comunicadores. También, se intercambiaron distintas posiciones sobre la manera en la que se debería mejorar el diseño y la gestión de futuras estrategias de información y comunicación sobre el cuidado del agua en las costas de Federación.
La reunión fue calificada por los distintos actores que participaron como muy positiva por la posibilidad de conocer, las acciones que se venían realizando por CTM Salto Grande con respecto al manejo del agua y que no eran conocidas, y por la puesta en común del conocimiento en relación al cuidado del ambiente y su tratamiento.
Origen de la Propuesta
La propuesta surge de un compromiso entre CTM- Salto Grande y la Municipalidad de Federación, para contribuir a mejorar la calidad del agua en el Puerto en con la participación de la comunidad local y otros actores vinculados.
La experiencia comparte los criterios del Programa Cultivando Agua Buena (CAB), que tiene como objetivo alcanzar el estado de sustentabilidad del territorio al mismo tiempo que promueve el cuidado del agua. La iniciativa procura informar, analizar y debatir sobre la problemática del agua del embalse frente a las costas de Federación, su vinculación con la calidad de vida y con los actuales modelos de producción y consumo.
Las instancias participativas previstas constituyen una oportunidad para escuchar las propuestas de los sectores público, privado, ONGs, organizaciones locales, centros de estudio y sociedad civil y; encontrar alternativas que ayuden a mejorar la calidad del agua en conjunto con el dispositivo de ultrasonido con el cual se busca hacer esta experiencia anticipada.
Asimismo, como parte del programa, el pasado 10 de agosto se instaló un equipo (boya) que combina el monitoreo de la calidad del agua, un software basado en tecnología web y tecnología de ultrasonido para proporcionar el más novedoso tratamiento contra las algas y las cianobacterias en lagos, represas y reservorios de agua. Tecnología ganadora de varios premios de innovación y recomendada para realizar la experiencia piloto de reducir la presencia de cianobacterias (verdín) en la zona portuaria.