Oportunamente, el texto fue remitido al gobernador Rogelio Frigerio, el intendente José Luis Walser, la delegación argentina de CARU y el Parlamento de Mercosur. De todas formas, el lunes último llegó nuevamente al Parlasur. “Lo presentamos por mesa de entrada en original papel, para que tome conocimiento el Parlamento en su conjunto”, dijo el senador Ramiro Favre, autor de la iniciativa.
En diálogo con El Entre Ríos, la parlamentaria argentina Lilia Puig contó que este martes se hizo presente en la Cancillería argentina para consultar sobre el tema. En una oficina del área que se ocupa de los ríos fronterizos, se reunió con una funcionaria que integra la Comisión del Río Uruguay.
“La información que tengo es que la empresa todavía no ha presentado el proyecto en el Ministerio de Ambiente, por lo tanto el gobierno no la habilitó a instalarse”.
“En la Cancillería conocían perfectamente la conversación del gobernador con el presidente de Uruguay y sabían de la modificación catastral en Paysandú”, agregó.
“Estos temas de límites y de explotación común de recursos son problemas regionales que caen dentro de las responsabilidades del Parlamento, así que me seguiré ocupando”, concluyó.