“Siguiendo las instrucciones del presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”, anunció Francos en un tuit, en medio de la reunión de gabinete encabezada por el jefe de Estado, que duró aproximadamente una hora y tuvo asistencia perfecta del elenco ministerial, esta vez sin el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Acompañaba el anuncio sobre Catalán una foto de Milei, el jefe de Gabinete y los dos ministros, en el despacho presidencial.
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, reza en el posteo de Francos.
Catalán, hasta hoy vicejefe de Gabinete de Interior y mano derecha de Francos desde el inicio de la gestión, es un dirigente de Tucumán (preside La Libertad Avanza en su provincia) y pasó por la gestión de Daniel Scioli, en la provincia de Buenos Aires, y la presidencial de Cambiemos.
Parte de la línea dialoguista del gobierno, trabajó con Francos en la Fundación Acordar, un think tank que apoyó la candidatura a presidente de Scioli de 2015 y en el que Milei figuraba como “el economista en jefe”.
Antes de ser vicejefe de Gabinete de Interior, Catalán estuvo al frente del Registro Nacional de Reincidencias del Ministerio de Justicia. Trabajó también en el gobierno de Alberto Fernández bajo la órbita de Eduardo “Wado” de Pedro, que era ministro del Interior. En las últimas horas, distintos gobernadores se mostraron reacios a participar de la convocatoria al diálogo lanzada por el presidente el lunes, luego de su derrota en las elecciones bonaerenses del domingo. El salteño Gustavo Sáenz y el correntino Gustavo Valdés se mostraron contrarios a una convocatoria “para la foto” y tomaron distancia del Poder Ejecutivo. Una postura que ya habían asumido, con matices, sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).
La idea del gobierno es volver a convocarlos con propuestas concretas, a pocas horas del vencimiento del plazo para vetar la ley impulsada por los 24 gobernadores que establece una mayor distribución de fondos de Aportes del Tesoro (ATN).
Es un veto que, de producirse -como afirman fuentes oficiales-, podría traer nuevos cortocircuitos con los mandatarios provinciales. Los gobernadores también piden más fondos en concepto del Impuesto a los Combustibles, por lo cual la presencia del ministro Caputo en la flamante mesa federal podría indicar algún tipo de negociación en la búsqueda de apoyo. Francos y Caputo tuvieron una reunión previa en la planta baja de Balcarce 50, antes de subir al despacho del presidente.
Distintos gobernadores dijeron que Catalán “tiene buena relación” con los mandatarios cercanos, aunque se mostraron escépticos en cuanto a la posibilidad de cambios de fondo en el vínculo. “Nadie nos avisó ni tomó contacto con nosotros todavía”, dijo, algo sorprendido, uno de los gobernadores cercanos a la Casa Rosada.
Mientras la reunión de gabinete finalizaba, el portavoz Manuel Adorni confirmaba, vía redes sociales, que Milei hará la presentación del Presupuesto 2026 en cadena nacional, el próximo lunes a las 21. Otro guiño a los mandatarios provinciales, que pretenden una redistribución de fondos mientras el gobierno insiste en que su meta de equilibrio fiscal es innegociable.