“Era necesario delimitar el uso discrecional”
La diputada nacional Blanca Osuna destacó que “Logramos sancionar la reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia, era necesaria para delimitar el uso discrecional que el presidente hace de esta herramienta”.Señaló, en la comunicación remitida a El Entre Ríos, que “los DNU de Milei no son ni de necesidad ni de urgencia, pero interfieren en el funcionamiento democrático, porque las normas deben discutirse y aprobarse en el Congreso”.
“Hubo aprietes”
La exintendente de Paraná se refirió a las denuncias por aprietes a legisladores en los días previos a la sesión: “Hubo aprietes de todo tipo para que la sesión no pueda llevarse a cabo. Es gravísimo. En el caso del diputado Facundo Manes, obligó al presidente de la Cámara, Martín Menem, a dar explicaciones. Esta práctica de amenazas y presiones se repite con legisladores de distintos bloques y provincias”.El proyecto de Presupuesto Nacional que viene
En relación al proyecto de Presupuesto Nacional, Osuna advirtió: “Tenemos en mano una iniciativa que corta violentamente recursos para salud, educación, las provincias y la obra pública”, advirtió.“Mientras tanto, el ministro de economía, Luis Caputo y el equipo económico están en Estados Unidos sin que se hayan dado a conocer una agenda de reuniones e interlocutores, cuando deberían estar acá discutiendo el presupuesto con nosotros”, consideró.
El Congreso: “para debatir y poner límites”
Además, la diputada entrerriana subrayó que la sesión fue clave “era un temario amplio y con acuerdos entre distintos bloques”, incluyendo temas como el cumplimiento de la ley de emergencia y discapacidad, el funcionamiento de la bicameral de niñez y adolescencia y la designación del Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes.“Hoy dimos una señal clara: el Congreso está para debatir y poner límites cuando el Ejecutivo avanza sobre sus atribuciones”, concluyó.