Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Así como está a debate en Colón, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, elevó el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2026 y la Ordenanza Tributaria al Concejo Deliberante local, con una serie de simplificación de tasas, eliminación de unas y reducción de alícuotas en otras, destinadas a disminuir la carga fiscal y el costo de cumplimiento de los contribuyentes. Romero destacó que el presupuesto “es una herramienta central para planificar el año próximo con responsabilidad, previsión y una mirada puesta en el crecimiento ordenado de la ciudad”. El proyecto estima un monto total cercano a los 232.000 millones de pesos. “Contar con un presupuesto claro, previsible y responsable, que sirva como hoja de ruta de las políticas públicas que delinearán el desarrollo de Paraná de cara al futuro, siempre pensando en las respuestas que como Estado debemos acercarle a los vecinos”, sostuvo la presidenta municipal.

El proyecto pone el foco en “servicios de calidad y obras estratégicas, prioriza la mejora continua en los servicios urbanos esenciales, la ejecución de obras centrales para la ciudad, que incluyen accesibilidad, infraestructura vial, saneamiento, espacios públicos y soluciones ambientales”.

En cianto a la Ordenanza Tributaria, se destaca la eliminación del derecho de espectáculos públicos, vinculado a diversas actividades culturales y eventos públicos; del derecho de publicidad, que alcanzaba al sector comercial; del derecho de ocupación de la vía pública para establecimientos gastronómicos y comercios en general, readecuándolo con la Tasa por Inspección de Redes, orientada a cubrir los servicios técnicos que la municipalidad realiza en territorio. Finalmente, la eliminación de diversos sellados o tasas por actuaciones administrativas, que afectaban a trámites generales como certificados, solicitudes o gestiones de planes y otros. Respecto a la tasa de alumbrado público, se propone una reducción de más de un 18 por ciento de las alícuotas para todas las categorías, fijándose en 13 para los usuarios residenciales, 12 para comerciales, oficiales, institucionales y 11 para horticultores.

Esta política de reducción de tasas tiene su respaldo en un plan de transición energética que podrá darse en Paraná gracias a distintas acciones, siendo la más destacada la construcción del Parque Solar Fotovoltaico que producirá 7,5 megas de energía alternativa.

Durante noviembre, el Concejo realizará las instancias de análisis, consulta y discusión del proyecto, con participación de las distintas áreas del Ejecutivo. Una vez finalizado este proceso, el presupuesto quedará en condiciones de ser tratado en sesión.
Fuente: El Entre Ríos / Municipalidad de Paraná

Enviá tu comentario