“En ningún momento hubo voluntad de recibirnos”, es lo primero que destaca. “Había 14 comisiones, entre ellas las de Higiene y Medioambiente, y Asuntos Exteriores, de las cuales queríamos participar para plantear nuestras preocupaciones”.
Entre los colonenses que llegaron hasta Paysandú estaban el secretario de Ambiente Roberto Bergara y la concejal Karen Kuliat (bloque Juntos por Colón). “Cuando un grupo de ambientalistas sanduceros ingresó a la Comisión de Ambiente, ellos pidieron pasar, pero no se los permitieron”.
“Desde Somos Ambiente habíamos enviado nota unos días antes, a través de la edil Natalia Martínez. Pero cuando se acercó a dar nuestros nombres para el ingreso, dijeron que la nota no había sido presentada correctamente”.
Ante la negativa, “tomé el micrófono y comencé a decir que el Congreso de Ediles de Uruguay no quería recibir a los ciudadanos de Colón”. Entonces, “el presidente del congreso se acercó y nos permitió entrar”.
Ya frente a los ediles, les planteó: “No están teniendo en cuenta a Colón, nuestra perspectiva económica, el valor de la tierra, la afectación al turismo y a nuestra salud”. También, que consideraba que no estaban teniendo “real conocimiento de la industria. Ustedes no saben qué es HIF Global, porque dicen ‘planta de hidrógeno verde’ y es una refinería de combustible, incluso la empresa se nombra como ‘e-combustible’”.
“En un momento, les dije cómo podían creer que una empresa que ya les había faltado el respeto violando las normas del Ministerio de Ambiente –al talar monte nativo sin autorización- merecía confianza”.
“Ya sé que son 6 mil millones de dólares que obviamente hacen que nada importe, pero somos 55 mil personas –una ciudad entera- que vivimos enfrente”, los confrontó. “Les molestó; uno se paró, me dijo que era una irrespetuosa y se fue”, cuenta la colonense.
Asegura que “al menos en este congreso de ediles, no hay interés por la ciudad de Colón. Desde un comienzo mostraron que no nos querían escuchar y cuando lo hicieron resaltaron que estaban haciendo las cosas bien, que es una industria limpia y no afectaba el agua. Me remarcaron que van a hacer el estudio previo de agua para tener seguridad de que la empresa no va a contaminar”.
“Les dije que yo sé que están seguros de que las energías renovables son lo mejor, creen que esta industria viene a traer progreso, pero el dinero que va a perder el país con estas industrias instaladas va a ser más”.