Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
En uno de los últimos días de campaña, los candidatos a legisladores nacionales de la Lista 501 Adán Bahl y Guillermo Michel pasaron este miércoles por el estudio de Radio 12 de Colón. Los acompañó Gustavo Bastian, presidente del PJ departamental.

El primero en tomar la palabra fue Michel. “Es la elección más importante desde la vuelta a la democracia. Están en juego los dos modelos de país. El único voto útil para poner un freno a Milei, en una elección totalmente polarizada, es Fuerza Entre Ríos”, dijo el candidato a diputado.

En el plano provincial, Bahl señaló que “hay un proyecto para aumentar la edad jubilatoria. No es una campaña del miedo, pero policías, docentes, empleados públicos que tienen como caja otorgante de la jubilación la de la provincia de Entre Ríos, lo tienen que tener en cuenta”.

Para quien aspira a una banca en la Cámara Alta, la disolución de IOSPER y la creación de OSER, “fue el peor error político que cometió Frigerio. Hoy las prestaciones son peores, no se reconocen los remedios y la gente no se puede hacer los estudios porque los coseguros son impagables, entonces tiene que ir al hospital donde ya van quienes no tiene obra social”.

En este sentido, sostuvo: “Si la gente no da una clara señal en estas elecciones, se van a envalentonar de ir por más derechos. Uno es eliminar el 82% móvil y el tema de la edad también es complejo”.

“Veo una ‘municipalización’ de los problemas. Como son porteños tienen otra lógica, pero acá hay división de la responsabilidad. Antes los municipios aportaban pero había obra pública”. Como ejemplo, el exvicegobernador habló de la “falta de mantenimiento” de la ruta 14: “Ni siquiera está marcada la línea del medio”.
Gas más barato y tope a las tasas de interés
En el programa “No la ven”, Guillermo Michel se refirió a “los proyectos truncos que la provincia necesita retomar”.

“La salida de Entre Ríos no es privatizando Salto Grande, como propuso Benegas Lynch. Así como Entre Ríos le da un gran servicio a Vaca Muerta, necesitamos que ese beneficio vuelva; para eso, el tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner, que este gobierno paralizó, permitiría tener gas más barato para las familias y las industrias de la provincia. Vamos a trabajar para que ese tramo se termine”, aseguró.

“Tenemos un proyecto, como hizo Lula en Brasil, para poner un tope a la tasa de interés de los préstamos que la gente sacó para comer y otro para que a quien consuma con tarjeta de débito u otras plataformas bancarizadas, se le devuelva el IVA. El IVA es un impuesto regresivo que necesitamos que vuelva para que se active el consumo”, agregó.

El extitular de Aduana también habló del turismo. “Acá en Colón, el último fin de semana largo hubo un 30% de ocupación”. En este punto, dijo que el proyecto de la empresa HIF Global en Paysandú es un “agravante”.

“Ya está perjudicando, porque el valor de las propiedades de los emprendedores está perdiendo valor”. Opinó que “el gobernador tiene que ponerse los pantalones largos, cruzar el charco y pedirle una reunión a Orsi”.

“Nosotros ya pedimos una reunión formal a la Secretaría de Energía de Uruguay, que por una cuestión de diplomacia la tendremos cuando estemos en el cargo, para plantear que no queremos interferir en Uruguay, pero la planta no la pueden hacer sobre el río”, anticipó.

Sobre el final, el exintendente de Paraná dejó “un mensaje a los radicales”.

“Siempre defendieron la salud y la educación públicas, a los trabajadores y el progreso de las ciudades. Tienen que ser más radicales que nunca y votar a la lista que defiende las ideas de Alem, Alfonsín e Yrigoyen, claramente representadas en la Lista 501, Fuerza Entre Ríos”, concluyó Bahl.
Fuente: Radio 12 – El Entre Ríos

Enviá tu comentario