Frigerio destacó el “crisol de colores que hoy integran al Radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza (LLA), unidos con el convencimiento de que es prioritario apoyar al presidente y al gobierno nacional”. Frigerio argumentó que a la gestión nacional “necesitamos que le vaya bien para que le vaya bien a cada uno de los entrerrianos”, e insistió en la necesidad de afianzar la estabilidad macroeconómica, a pesar de las políticas “dolorosas”.
Frigerio dirigió un enérgico llamado a los fiscales y a la militancia: les pidió “no aflojar” en los pocos días que restan de campaña, asegurando que lo que está en juego es importante: “O seguimos adelante a pesar del esfuerzo, o tiramos por la borda todo ese sacrificio”. Remarcó que desde Entre Ríos se debe dar un ejemplo al país sobre el camino a seguir, dejando claro el “norte que queremos”, y agradeció el esfuerzo de los representantes que apoyaron al gobierno nacional “aún sin conformar una alianza”.
El gobernador fue contundente al definir al adversario como “el pasado”, identificándolo con “la corrupción, las escuelas destruidas, los hospitales sin atención y los sueldos bajos de empleados públicos. Tenemos que impedir, de una vez y para siempre, que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.
Frigerio aseguró que el rumbo ya está fijado y que la provincia no se moverá del “norte del trabajo, de la cultura, del esfuerzo, el nombre de la educación”.
El acto concluyó con un llamado a la responsabilidad cívica, especialmente a las madres y abuelas, para concientizar sobre la importancia de la votación, ya que “no da lo mismo ir a votar que no ir a votar”. El gobernador instó a los votantes de Entre Ríos a apoyar a sus candidatos legislativos, marcando la boleta Violeta en las urnas para sostener el rumbo.
Voces de los Candidatos
Joaquín Benegas Lynch puso el foco en el rol del Congreso como garante de la transformación: “El Congreso es clave: El Ejecutivo propone, pero el Congreso dispone. La mayor parte del Congreso se ha dedicado a frenar la transformación”. Afirmó que la lucha es contra la “casta política, del peronismo que ha destruido a la Argentina”, y que el voto del 26 de octubre debe ser por representantes que defiendan al sector privado y garanticen que el Estado cumpla sus roles esenciales como justicia, seguridad y educación.Por su parte, Andrés Laumann celebró la unidad del espacio: “Esta Alianza está demostrando que tenemos las mismas ideas, el mismo destino, el mismo norte: profundizar el cambio en Entre Ríos de una vez por todas”. El candidato destacó que “Entre Ríos, es la provincia más próspera que tiene la Argentina” y que la provincia tiene ganas de crecer, por lo que instó a “contagiar las ideas de la libertad para que todos los entrerrianos vayan a votar con conciencia.”
Darío Schneider apeló a la historia reciente de Concordia: “No podemos dar ninguna mínima chance a que el pasado que nos robó la provincia, que nos robó la educación, que nos robó las rutas, que nos robaron los hospitales, quieran volver hoy otra vez a gobernar esta provincia”. Recordó el esfuerzo de la ciudadanía por vencer la hegemonía de 40 años, asegurando que “hoy es la capital de la esperanza y la capital del progreso” y que no es momento de aflojar.