Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El Carnaval del País, una década atrás, tuvo como protagonista central al papa Francisco. Quien destacó la figura del excardenal argentino fue la comparsa Ará-Yeví, dirigida por Rodolfo Rodríguez, con la temática “Hagamos lío”.

“El objetivo era transmitir la alegría del Sumo Pontífice y los valores de la amistad, la sencillez, la calidez humana y el amor por las cosas simples e importantes como la amistad, el fútbol o la vida de barrio”, recuerda Marcela Faiad, guía del Museo del Carnaval de Gualeguaychú.

“Se pidió autorización al obispado para hacer una réplica del atuendo utilizado por Jorge Bergoglio al momento de asumir como sumo pontífice”, cuenta a El Entre Ríos. La confección se llevó a cabo en el taller de Ará-Yeví, bajo la dirección en el diseño y moldería de Rodolfo Rodríguez.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Luis Román Figuín fue quien caracterizó a Francisco, donando luego el vestuario, que permanece exhibido en una vitrina del Museo del Carnaval como pieza destacada de su patrimonio.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
En el cierre, una imponente figura tallada en telgopor por el escultor Martín Naef, representaba al prelado junto a la paloma de la paz.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Repercusión
La iniciativa fue uno de los grandes atractivos de la edición 2015 del Carnaval de Gualeguaychú. La temática innovadora, que hacía foco en uno de los principales líderes del mundo a modo de homenaje, no pasó desapercibida.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
“Tenemos registro de cómo se hizo eco la prensa mundial de que en una ciudad argentina una comparsa había basado su temática en la vida del papa Francisco”, cuenta Faiad. La noticia se replicó en Francia, Italia, España, China, Japón y EE.UU., entre otros países.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario