Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La última clase de la capacitación en herrería que brindó Dinámica Industrial en conjunto con ECU (Estudiantes Concordienses Unidos) en el Polo Productivo de Concordia tuvo lugar el martes último. Estuvo orientada a alumnos de las promociones 2025 y 2026 de las escuelas secundarias, quienes se encuentran próximos a realizar sus carrozas alegóricas y humorísticas.

El Entre Ríos se comunicó con Esteban Araujo, gerente de Dinámica Industrial, para conocer cómo surgió la idea de brindar esta capacitación: “Desde Dinámica siempre tenemos como premisa, podría decirse, pensar a nuestra ciudad como un potencial polo productivo, donde se formen personas capacitadas para el desarrollo industrial. La idea surgió así, el poder capacitar a los estudiantes, que son los adultos del futuro o los adultos incluso de la actualidad, y que puedan actuar como las personas que van a llevar a cabo la industrialización de nuestra ciudad”.

De la misma forma, Araujo compartió sus expectativas en cuanto al resultado de las clases: “El impacto es contundente. Los chicos van a estar más seguros en su lugar de trabajo y van a conocer la correcta implementación de las herramientas que van a utilizar.”

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
“Nos encantaría poder acompañar en el proceso de armado de las carrozas y hacer extensiva nuestra participación, poder llevarla un poco más allá de la capacitación. Si los chicos tuviesen algún tipo de duda, algún tipo de inquietud o alguna necesidad en los galpones, que nosotros podamos abordarla o podamos buscar algún tipo de ayuda.”, concluyó el gerente de la empresa, proveedora de bulonería y tornillería.

La capacitación consistió de dos clases obligatorias por grupo y se dividió en seis grupos de 48 estudiantes cada uno. El capacitador fue Matías Schiro, empleado municipal, quien contó a El Entre Ríos: “Les enseño la manipulación de herramientas básicas de la herrería, por ejemplo, la moladora y la soldadora. Los chicos necesitan obtener conocimientos para hacer las carrozas”.

La vicepresidenta de ECU, Giuliana Breppe; el presidente de la Subcomisión de Carrozas, Santiago Yoya; el vicepresidente de la misma subcomisión, Diego Müller, y una de las coordinadoras del área antes mencionada, Toschi Maira, acompañaron a los estudiantes en esta última jornada y expresaron: “Para nosotros es muy importante que empresas locales se involucren directamente con los estudiantes, ya que así nos damos cuenta del impacto que tiene en la ciudad esta fiesta. Estamos muy contentos de que se copen varias empresas”.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Dos estudiantes que participaron de la clase del martes 8 dialogaron con El Entre Ríos.

-¿Tenías experiencia previa en herrería o es la primera vez que vas a aprender?

-Es la primera vez. El otro día vinimos a soldar y ahora vamos a cortar con la amoladora.

-No, es la primera vez. Y te soy sincera, le tenía mucho miedo, pero me estoy animando, me estoy soltando acá.

-¿Cómo pensás que les va a ayudar para construir la carroza?

-Yo creo que nos va a ayudar mucho porque no teníamos conocimiento de nada y es un gran paso esto.

-Para mí nos va a servir un montón. Creo que no soy la única que empezó sin saber nada. Por ejemplo, en la primera clase, me costó mucho soldar, y todavía me cuesta, pero de a poquito se le va agarrando la mano. Te explican bastante bien y te ayudan mucho.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario