Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Francisco en Luque, el 12 de julio de 2015.
Francisco en Luque, el 12 de julio de 2015.
Francisco en Luque, el 12 de julio de 2015.
No regresó a su país natal, desde que fue elegido el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el 13 de marzo de 2013. Sin embargo, estuvo siempre presente, su figura y especialmente su mensaje trascendió fronteras, ingresó en los corazones incluso de aquellos que no creen. No se trató sólo de fe, sino de un inmenso y verdadero amor.

En términos reales, su estadía en Paraguay allá por julio de 2015 fue la ocasión en que más cerca estuvo de Argentina. Geográficamente, había 958 kilómetros de distancia entre Concordia, Entre Ríos; y Luque, Paraguay. Más de 12 horas por ruta, en colectivo, vincularon a la ciudad entrerriana con la localidad paraguaya. Si de distancias cabe hablar, habrá que marcar que estaba a sólo 36 kilómetros de Clorinda, ciudad formoseña ubicada al norte de Argentina.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Hasta allí se trasladó Guillermo Acosta, enviado especial de El Entre Ríos. Fue en la mañana del domingo 12 de julio de 2005 que el Papa Francisco celebró la Santa Misa y rezó el Ángelus en el Campo Grande de Ñu Guasu, lugar donde un Obispo de Roma volvió a visitar Paraguay, después de 27 años. A las 9:40 de aquella jornada histórica, a bordo del Papamóvil (el mismo que este domingo de Pascuas lo trasladó en su última aparición pública) arribó al lugar donde ya estaban los entonces presidentes de Paraguay, Horacio Cartes; y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Desde el Papamóvil saludó a los fieles al llegar a Campo Grande. Agrandar imagen
Desde el Papamóvil saludó a los fieles al llegar a Campo Grande.
La presencia tan esperada, la del primer Papa no europeo de la historia, se concretó casi 12 horas después de que arribasen el lugar los primeros fieles. Barro, lluvia y frío no debilitaron a los presentes que sobrellevaron las largas horas de espera con rezos, intentos en vano por descansar y un constante moverse para no terminar tragado por el suelo fangoso, casi arenas movedizas.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

El santuario de Caacupé visto desde la lente de El Entre Ríos. Agrandar imagen
El santuario de Caacupé visto desde la lente de El Entre Ríos.
Entonces, Francisco rindió un emotivo homenaje a la mujer paraguaya, a quien describió “la más gloriosa de América”. Durante la multitudinaria misa en el santuario de Caacupé, el pontífice recordó con admiración el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en la reconstrucción del país tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza.
Fuente: El Entre Ríos.

Enviá tu comentario