Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
No encuentra raíces en su familia que la acerquen a la política. “No era para nada frecuente hablar sobre política en mi casa, en mi núcleo familiar pequeño. Solo existía comentar algunas cuestiones de actualidad, pero siempre desde una mirada muy objetiva”, cuenta Romina Almeida, candidata a senadora nacional por la Alianza La Libertad Avanza (UCR- PRO- LLA- MSE).

Por eso la bandera violeta y la figura de Javier Milei fueron la primera referencia clara en política para quien va en el segundo lugar en la lista para la Cámara alta. Si no hay sorpresas en lo que marcan las encuestas, la mujer ocupará una banca por Entre Ríos a lo largo de seis años.
Primeros contactos con la política
“Me acerqué en 2023, cuando buscaban personas para colaborar en la fiscalización de las elecciones. Tuve una reunión con (el diputado provincial) Roque Fleitas y empecé a participar de manera activa”, añadió la que secundará a Joaquín Benegas Lynch en la lista de candidatos a senadores nacionales por Entre Ríos.

Fue candidata en 2023, en el puesto de suplente para la banca de LLA del departamento Paraná en el Senado. Como secretaria de la Junta Promotora, tuvo un rol clave en el trabajo de buscar adhesiones, reunir planillas, afiliar ciudadanos y toda la tarea que supone conseguir la personería de un nuevo partido. Hoy es primer vocal en la fuerza que preside Fleitas.
De Gualeguay a Paraná
Está casada y tiene dos hijos. Nació en Gualeguay pero reside en Paraná desde niña. Cursó estudios primarios en la Escuela Rivadavia (Tucumán y Cervantes); su escuela secundaria fue el Colegio Nacional. Es arquitecta, por la Universidad Nacional del Litoral (UNL); realizó un postgrado en “Pericias y tasaciones” y es tesista de un posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sobre “Patologías y terapéuticas en la construcción”.

Su esposo, Hernán Viola, es el apoderado de LLA. También cumple funciones en la delegación local del PAMI. Llegó junto con ella, en 2023, a sumarse al proyecto libertario en Entre Ríos. “En ese momento no imaginamos que nos involucraríamos tanto. Solo teníamos muy en claro lo que no queríamos para nuestro país y las futuras generaciones. Pero el entusiasmo y la convicción fueron creciendo y nos fuimos involucrando, dejando de ser espectadores”, concluye.
"Valorar la iniciativa privada"
Tiene su estudio como arquitecta y atravesó la experiencia de tener a cargo una Pyme, una fábrica de galletitas (Leitis), empresa que también fabricó papas fritas (Madarachi), tostadas, budines. También abrió dos dietéticas, una en calle 25 de mayo, otra en calle Alem. Pasó varios años sosteniendo, a la vez, la profesión y los emprendimientos hasta 2022 que vendió la firma.

“Al ser una Pyme, uno desarrolla por necesidad la capacidad de desenvolverse en cada uno de los aspectos que la componen, desde la producción, la logística de la distribución, la contabilidad, el personal, el marketing, etcétera” marcó.

Sostuvo que “cada una de las experiencias vinculadas con lo comercial y con la labor profesional de manera independiente han sido muy enriquecedoras”, planteó como balance y resume: “Eso nos ha permitido valorar la iniciativa privada y el emprendedurismo”.
Espera una “participación activa” del gobierno provincial
Distintas fuerzas políticas, reunidas en la coalición ALLA, deberán llevar adelante la campaña de cara a octubre. Para Almeida, “la dinámica (entre los distintos sectores) será muy fluida y ágil”. Supone que habrá “una participación activa, comprometida de parte de todo el equipo del gobierno provincial” que encabeza Rogelio Frigerio.

En su opinión, el mensaje proselitista no es complejo. Desde su punto de vista, en la elección “se define un modelo de país, una manera de ser y de hacer. Se define volver a un modelo que nos dejó un país desbastado o un modelo con proyecciones de superación”.
“La participación de la mujer es indispensable”
Como mujer protagonista de la dinámica política, no cree en cupos que aseguren la participación. “En LLA pensamos firmemente que la participación de la mujer es indispensable para el futuro de nuestra Nación. Sin embargo, no creemos que la solución sea imponer normas de paridad en todos los casos. Puede ir en contra del mérito y la capacidad”, opinó.

En cambio, dijo elegir “estimular la participación política femenina a través de la capacitación y la educación integral. La meta es que una mujer ocupe un cargo por su formación, su conocimiento y su capacidad de aportar en áreas vitales como la economía, la seguridad o la educación”. “Pienso y tengo comprobado que la verdadera libertad de la mujer es la de poder llegar a donde quiera por sus propios méritos, y esa es la visión que defendemos para todas las argentinas”, enfatizó.
Fuente: Luz Alcain para Página Política.

Enviá tu comentario