El primero en llegar fue el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien Milei tiene un acuerdo electoral que ya se mostró exitoso en las elecciones provinciales de esa provincia, y que se extiende a las legislativas nacionales de octubre. Previo paso por el despacho del armador nacional Eduardo “Lule” Menem, Zdero pasó a saludar al nuevo ministro, con quien tiene un vínculo aceitado desde el inicio de la gestión libertaria.
“Tenemos trato con él seguido, nos recibía cuando (Guillermo) Francos estuvo enfermo, nos conocemos bien”, contaron desde la gobernación radical chaqueña, la primera administración provincial en dar el paso y llegar a Balcarce 50 luego de la derrota aplastante de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. En total, Zdero estuvo cerca de dos horas en la Casa Rosada, y se retiró a las 12.35, sin comentarios a la prensa.
Para la tarde se produjo la llegada de otros dos gobernadores: el mendocino Alfredo Cornejo, miembro del Consejo de Mayo en representación de los mandatarios provinciales, y el macrista Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Los dos aceptaron pintarse de violeta en las legislativas que se vienen, en listas comunes donde la Casa Rosada tiene al primer candidato. Llegaron juntos para estar en una reunión con la flamante Mesa Federal, que además de Francos y Catalán integra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La foto incluyó también a Zdero, que regresó a la Casa Rosada para participar del cónclave.
Pasadas las 16 abandonó la reunión con los gobernadores para partir hacia el aeropuerto con destino a Tucumán para participar, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en un acto de lanzamiento de los candidatos libertarios en el distrito. De paso, su presencia busca dejar en claro su interés (nunca desmentido) de ser candidato a gobernador de su provincia de nacimiento en las elecciones de 2027. La sede del acto es el Club Defensores de Villa Luján, en la capital tucumana.
“La estrategia es hablar frontalmente con ellos, llamar a las cosas por su nombre. Algunos coinciden con nuestra visión de país, otros tienen una visión antagónica”, dijo Catalán al salir de la reunión en un contacto con radio Rivadavia. Allí expresó su confianza en un triunfo del oficialismo en octubre, negó que éste sea el peor momento del Gobierno, y criticó al gobernador Ricardo Quintela, quien afirmó horas atrás que el Gobierno estaba “acabado”.
“La idea es que viaje mucho por las provincias”, contaron cerca suyo en el mediodía del jueves, mientras Catalán repartía su tiempo entre reuniones presenciales y llamados de teléfono de dirigentes de distintas provincias, mientras Milei-que estuvo en la Rosada para una reunión con directivos de la empresa Ericsson-partía rumbo a la quinta de Olivos.
Cerca de Catalán no descartaban que a los tres gobernadores citados hoy se sumen otros en las semanas que vienen. La búsqueda de acercamientos, vitales para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso, serán sus objetivos. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, había asegurado Catalán el miércoles por la noche, en diálogo con Luis Majul en LN+.
“Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias”, agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener “un buen vínculo”.