Como en 2014, año de la anterior elección, serán dos hombres que buscarán el máximo lugar de conducción en un sindicato mayoritariamente compuesto por mujeres.
Por el oficialismo, un colonense
La oficialista "Integración por un Agmer de Todos" lleva como candidato a secretario general a Marcelo Pagani, oriundo de Colón, actual director del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) por la agrupación docente. Proviene de la histórica "lista Celeste".
Al ex secretario general de la seccional Colón de Agmer lo acompañará como candidata a secretaria adjunta Ana Delaloye (Compromiso Docente), y como candidato a secretario gremial, Guillermo Zampedri (Paulo Freire). En tanto, Liliana Forastieri irá como candidata a secretaria de educación; Tomasa Gómez, como secretaria de jubilados; y, entre otros, José Manuel Balcala, como secretario de prensa.
La oposición, con uno de Chajarí
En la "Rojo y Negro", el candidato a secretario general será el actual secretario de organización de Agmer Entre Ríos, César Pibernus, proveniente de Chajarí, aunque oriundo de Concordia.
Lo acompaña, como candidato a secretario adjunto, el actual titular de Agmer Rosario del Tala, Juan Carlos Crettaz, en tanto que como secretario gremial irá Alberto Díaz, quien ahora es secretario de prensa en Agmer Paraná. Como secretario de finanzas, va Sergio Blanc, hoy secretario general de Agmer Villaguay.
Antecedentes
La "Integración" viene de imponerse en dos elecciones consecutivas: en 2011 y en 2014, con las victorias de Fabián Peccín, acompañado por Alejandro Bernasconi, como adjunto, y Manuel Gómez, como gremial.
En la última elección, Peccín se impuso al candidato "Rojo y Negro" Roque Santana, aunque por escaso margen: apenas 629 votos. Entonces, la "Intregración" se quedó con 9 seccionales, y la Rojo y Negro, con 6. Aunque este año Concordia, conducida por la "Agrupación Isauro Vive", decidió abrirse de la "Rojo y Negro", y acercarse a la "Integración". Federal (Agrupación Ñandubay) y Victoria (Lista Blanca) tienen conducciones de agrupaciones locales.
En 2014, la "Integración" perdió en Nogoyá, donde triunfó la "Rojo y Negro"; pero la oposición perdió un enclave que le había sido favorable en las últimas elecciones, Islas, que ahora es de "Integración". La oposición volvió a imponerse, cómoda, en Paraná, con el 77%, y en Concordia, con el 75%.
Ese año, sobre un padrón de 27.916 docentes en condiciones de votar, concurrieron a emitir su voto un total 13.047.
El antecedente electoral más inmediato fue la pata local de las elecciones nacionales de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que tuvieron lugar el 7 de septiembre, cuando se impuso la oficialista "Celeste Violeta" sobre la "Multicolor". La "Lista Celeste Violeta" obtuvo 5.131 votos, mientras que la "Multicolor" se quedó con 4.307 votos. La diferencia, 824 votos.
Hubo 59 votos en blanco, y 52 nulos, y sobre un padrón general compuesto por 30.069 docentes, entre activos y pasivos, votó menos de un tercio: 9.540, sobre un padrón total de 30.069 docentes en condiciones de votar.
Ahora, otra vez la elección docente estará fuertemente polarizada entre las dos agrupaciones tradicionales, la "Integración" y la "Rojo y Negro", y la disputa será voto a voto.