Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Enterados del acto de vandalismo en una filial de la Federación de Funcionarios de la Salud Pública, integrante de una de las organizaciones que iniciaron en Paysandú la campaña de recolección de firmas para declarar como reserva natural la zona donde la empresa HIF Global pretende construir una planta de combustibles sintéticos en esa ciudad, sindicatos, vecinos y ambientalistas de Colón y Concepción del Uruguay se unieron en repudio.

Desde su sede en Montevideo, la FFSP había comunicado que “el local amaneció con múltiples destrozos, evidenciando un claro intento de intimidación y desestabilización hacia quienes defienden los derechos laborales y sociales”, exigiendo “una rápida investigación para identificar y sancionar a los responsables”. En la misma línea pero de este lado del río, también hicieron sentirse su malestar por lo ocurrido: “Ante los hechos que son públicos, donde el Gobierno de la República Oriental del Uruguay declara que relocalizará la planta de e-combustibles por los reclamos llevado a cabo tanto por sanduceros como vecinos y asociaciones de Colón (Argentina), estos actos delictivos parecen ser la respuesta desde un poder oculto, a los ciudadanos que desde ambas orillas del río Uruguay hacen oír su voz”, expresa en un comunicado que hicieron llegar a El Entre Ríos.

“El debate de nuestros deseos y destinos se da en el plano de las ideas, no en el de la violencia. La democracia tiene sus mecanismos para expresar las decisiones populares, tales como la herramienta de Consulta Popular que están llevando a cabo los defensores ambientales de Paysandú”.

“Naturalizar la violencia verbal o en los hechos es aceptar el avasallamiento, el silenciamiento y la sumisión hacia quienes nos quieren atemorizar cuando expresamos nuestros proyectos de vida en comunidad”, agregan.

“Sabemos que el poder de las multinacionales no respeta fronteras. La fraternidad y la solidaridad de los pueblos, tampoco. Solo unidos como pueblos fraternos que somos, podremos construir el destino que deseamos”, dicen desde la costa argentina.

“Ofrecemos nuestra solidaridad y apoyo a la FFSP para que estos hechos de violencia sean esclarecidos a la brevedad y se encuentren y juzguen en el marco de la ley a los responsables de tales actitudes antidemocráticas”, concluye el escrito al que adhirieron la Multisectorial Somos Ambiente de la Costa del Uruguay, el Observatorio Ambiental “Río de los pájaros” de Concepción del Uruguay, Vecinos de Colón por la relocalización de la planta de e- combustibles HIF Global, Agmer Seccional Colón, CTA mesa departamental Colón y el Centro de Jubilados y Pensionados de la ciudad de Colón.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario