“Se torna pertinente formular la manifiesta improcedencia de estas acciones por parte de la empleadora, que atentan gravemente contra la normativa legal vigente, ya que nos encontramos con una concreta y real actitud de avasallamiento del convenio colectivo de trabajo vigente y aplicativo a la actividad avícola”, habían denunciado los gremialistas a través de una publicación solicitada en El Entre Ríos del domingo.
Entre las irregularidades que mencionó la parte sindical, “jefes y capataces de la firma, rígidamente entrenados en el manejo de la extorsión y el maltrato al personal que allí se desempeña, en una patética muestra de obsecuencia y servilismo, en forma real, no metafórica, presionan con veladas ‘amenazas de despedidos y suspensiones’ a los trabajadores, para que trabajen los días domingos y feriados a cambio de días de jornada laboral normal, perjudicando el salario de los mismos, como fue el caso del feriado del 24 de marzo, cuando realizaron tareas y no se les reconoció el pago como corresponde”.
De acuerdo a la proclama del gremio, las prácticas denunciadas no serían nuevas dentro de Insa. “Nuestra institución sindical viene reclamando y denunciando insistentemente por distintas vías las anormalidades e inconductas de la parte empresaria, sin respuesta alguna, o con la evasiva propia de personajes hábiles en el manejo de la retórica embustera, lo que resalta en la realidad y la única verdad es la realidad (sic), la impunidad de una patronal insensible, arbitraria y despótica, que además le infiere maltrato a los trabajadores con denominaciones racistas y agraviantes e improperios irreproducibles, lo que constituye una alevosa agresión psicológica que ofende e injuria la dignidad humana del personal”, dieron a conocer.
A modo de conclusión del documento enviado a El Entre Ríos, desde el sindicato apuntaron que “en un mundo laboral como el del siglo XXI, donde se resalta el valor de la competitividad, la tecnología de punta y el fortalecimiento de las relaciones humanas en armonía para el logro de los objetivos, esta empresa demuestra patéticamente la estremecedora asimetría y disparidad entre eficacia y ética profesional, un pragmatismo tan insensible como peligroso”.