Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) presenta una nueva propuesta de formación de dos años y medio de cursado, completamente virtual y gratuita.

Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Gestión e Innovación Pública, una carrera que busca mejorar las capacidades actuales de las administraciones públicas a través de procesos de innovación y de la formación de liderazgos capaces de desarrollar políticas desde un enfoque participativo, colaborativo e inclusivo.

La tecnicatura está destinada a trabajadores estatales de todos los niveles; funcionarios que lideran espacios de gobierno; personas involucradas con el ecosistema innovador, desde la sociedad civil y el sector privado; como también a aquellos interesados en las temática de la gestión de la innovación para promover procesos de cambio en el ámbito de lo público.

El cursado comenzará a desarrollarse en marzo de 2024. La inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, en modalidad virtual, a través del SIU Guaraní.

Se debe subir al sistema (escaneada y no como foto) la siguiente documentación:

– Constancia de finalización de estudios secundarios o de título en trámite, o fotocopia legalizada de título secundario.

– Fotocopia de DNI frente y dorso.

– Partida de nacimiento (legalizada).

– 1 foto 4×4 (de frente, fondo claro).

Luego, la documentación se presenta en formato papel presencialmente o mediante correo postal en el Departamento Alumnos y Alumnas.
Consultas por el proceso de inscripción: alumnado.fts@uner.edu.ar.

¿Cuánto dura la carrera?

La tecnicatura tiene dos años y medio de cursado (5 cuatrimestres), con un plan de estudios actual y moderno que comprende 12 materias más un seminario electivo y un espacio de experiencia laboratorio de innovación virtual. Además, se contempla la realización de un trabajo final integrador.

¿Quiénes pueden anotarse a la tecnicatura?

Puede cursar la carrera cualquier persona con estudios secundarios completos.

¿Es necesario pagar para cursar la carrera?

No, la inscripción y el cursado son totalmente gratuitos, dado que se trata de una propuesta de pregrado del sistema público de educación superior.

¿Cómo es el cursado?

La carrera es completamente a distancia, a través del campus de la UNER. El alumnado contará con espacios de comunicación y acompañamiento permanente a cargo de un equipo de tutores.

A su vez, la modalidad virtual es asincrónica, es decir que no demanda el cumplimiento de horarios preestablecidos de conexión. De este modo, las personas que estudien la tecnicatura podrán organizar su cursado con flexibilidad.

Los estudiantes realizarán, además, un curso de ingreso que también tendrá modalidad virtual y dos semanas de duración.

¿Qué competencias desarrollarán quienes cursen la carrera?

Las personas que cursen la carrera mejorarán o desarrollarán competencias para:

– Liderar procesos de cambio organizacional centrados en el aprendizaje y la mejora;

– Gestionar la institucionalidad pública en materia de innovación;

– Contribuir a la mejora de la gestión del talento humano;

– Participar del diseño y la implementación de la acción pública, y su evaluación;

– Determinar la utilidad, conveniencia y razonabilidad de adopción de nuevas tecnologías en el ámbito público;

– Facilitar la articulación con actores públicos estatales, no estatales y privados para la participación, la colaboración y la co-creación a lo largo del ciclo de políticas.
Fuente: Secretaría Académica FTS UNER

Enviá tu comentario