Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo, se ausentó durante 477 días entre enero del 2016 y diciembre de 2021, según aparece en los registros oficiales del alto cuerpo. La magistrada quiso adelantarse con los datos -antes de la resolución de un tribunal especial, que se había conformado tras un pedido de acceso a la información pública que hizo este medio y que rechazó el STJ- y buscar de esa manera que cualquier fallo quede abstracto. La justicia entrerriana tiene entre 218 y 220 días hábiles por año. Y entre 2016 y el 2019, Medina faltó prácticamente la mitad de los días, aunque nunca se le hizo descuento alguno, según publicó el medio Análisis. Mientras tanto, no se descarta que en próximos días la vocal Medina solicite su jubilación, a fin de evitar un posible pedido de juicio político o sume más cuestionamientos a los que ya viene teniendo desde diferentes sectores.

La vocal Susana Medina de Rizzo no quiso esperar que un tribunal especial del Poder Judicial analice el pedido de acceso a la información pública que hizo el medio Análisis el 28 de julio y que rechazara por unanimidad el Superior Tribunal de Justicia. En ese informe se requería los días de ausencia que había tenido la vocal entre enero de 2016 y diciembre de 2021. Por eso fue que dispuso esta mañana que se envíen a todos los medios periodísticos de Entre Ríos un informe en PDF de sus ausencias en ese lapso, obligando de esa manera a cada cronista a hacer un exhaustivo relevamiento de los datos pertinentes, porque en ningún momento se consignó un total.

De acuerdo con lo analizado, Medina faltó 100 días en el 2016, incluyendo jornadas de compensatoria de feria. Incluso, en muchas de esas ausencias de ese año la vocal percibió viáticos del Poder Judicial. El caso más increíble fue el traslado del 4 de febrero de 2016 hasta Sauce Viejo, en Santa Fe, desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Y por esa ausencia cobró viáticos, según el informe. Pero después cambió su actitud. Dejó de percibir viáticos por no concurrir a trabajar a Tribunales en los años posteriores.

Se ausentó 100 días en el 2017 y otros 100 días en el 2018. En el 2019 fueron 84 días y en pandemia, obviamente, los números bajaron. Fueron 44 días de ausencia en el 2020, de los cuales estuvo 14 enferma y los números llegaron a 49 en 2021, en que estuvo 5 jornadas con parte de enfermo. En total, fueron 477 los días que se ausentó por diferentes motivos entre 2016 y 2021. Y en ese período hizo un total de 28 viajes al exterior: entre otros, México, Suiza, Italia, Países Bajos, Kenia, Pakistán, Vaticano, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Marruecos, Costa Rica y Sudáfrica.

Cabe acotar que en el mes de agosto, cuando el medio que cuestionó las licencias hizo un informe sobre viáticos y ausencias, la vocal Medina, entre 2022, 2023, 2024 y lo que iba de 2025, estuvo 191 días hábiles ausente del Poder Judicial. Si sumamos tales números, nos encontramos que ente enero de 2016 y el 30 de julio de 2025, la vocal en cuestión se ausentó 668 días del Poder Judicial entrerriano, pero siempre cobró puntualmente su sueldo de casi 16 millones de pesos. Es decir que siempre trabajó no más del 50 por ciento de los días del calendario anual judicial.

Medina se ausentó del trabajo argumentando “viajes por actividades institucionales y académicas” en reiteradas oportunidades. También usó en numerosas ocasiones la figura de “actividades inherentes a la función” o de “capacitación” para explicar sus inasistencias. Una de ellas comprendió dos días con el Papa Francisco en el Vaticano, como "capacitación" y con licencia.

Las audiencias con autoridades fueron su justificativo de algunas faltas: hay en el detalle audiencias con funcionarios nacionales, con autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y entrevistas en embajadas. Y siempre con el escudo del rol de Medina en la Asociación Argentina de Mujeres Juezas (AMJA), para justificar cientos de inasistencias en Tribunales que se señalaron como “actividades de AMJA”. O sea, el Poder Judicial siempre “financió” su tarea política, no descontando día alguno a su actividad.
Lo que dice el reglamento
El reglamento de las licencias del STJ establece, en su artículo 40, respecto al tema Capacitación -que es sobre lo que más ha insistido Medina en su informe- que se “podrá acordar licencia o autorización –con o sin goce de sueldo, o con goce del cincuenta por ciento (50%) del sueldo-, siempre que se garantice la normal prestación del servicio, a magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as con título profesional para concurrir a Congresos, Jornadas Científicas, Programas o Cursos de Actualización, Especializaciones, Maestrías y Doctorados que sean de interés judicial, ya sea en carácter de asistente, disertante o capacitador, y/o para realizar viajes de estudios en el país o en el extranjero, o viajes en representación de instituciones vinculadas a la actividad judicial o al quehacer judicial, con reconocida trayectoria, los que no podrán exceder de 20 en total al año, quedando el mismo sujeto siempre a revocación cuando las circunstancias impongan la presencia del/la interesado en su lugar de trabajo.

El STJ podrá autorizar extender este período cuando considere a la actividad de interés judicial así declarado al efecto mediante Acuerdo del Pleno del Tribunal. En la solicitud deberá declararse bajo juramento estar al día en el despacho de las causas y en el dictado de resoluciones y sentencias que le hayan sido asignadas para decidir”. Justamente, la vocal Medina es la que más demoras tiene en su sala Laboral, respecto de los expedientes en curso. Hay demoras de hasta dos años, según se indicó en su momento.

El mismo artículo indica que “en todos los casos deberá justificarse por medios fehacientes y en el plazo que se determine, la asistencia y/o actividad cumplida, y que el acontecimiento al cual solicita asistir tienen directa relación con la actividad judicial”.

Nunca las capacitaciones que realizan los funcionarios dan lugar al pago adicional de viáticos, ya que no se trata de una actividad oficial o en interés del poder judicial. Tal es así, que el STJER puede incluso otorgar las licencias para capacitación sin goce de sueldo o disminuir el sueldo a la mitad. Sin embargo, Susana Medina cobró al menos en tres ocasiones, según su propia información, viáticos por actividades de capacitación, en 2016, tal como se manifestó.

El artículo 40 prevé un máximo de 20 días anuales por capacitación. Sin embargo, Medina ocupó 36 días en 2016, 83 en 2017, 58 en 2018 y 53 en 2019.
Fuente: Análisis Digital - SIC STJ

Enviá tu comentario