En medio del conflicto que derivó en la medida de fuerza, a empresa Buses Paraná (que nuclea a Ersa Urbano y Mariano moreno), que presta el servicio de colectivos en el ejido urbano de la capital provincial, difundió un comunicado en el que adjudica la situación al incumplimiento de la Municipalidad de Paraná en los aportes que sostienen el sistema de transporte urbano.
Cabe señalar que los choferes pararán desde la medianoche por "no haberse hecho efectivo, la totalidad del pago de los haberes correspondientes al mes de agosto de 2025".
Al respecto, la Municipalidad emitió un breve comunicado en el que subrayó que depositó "en tiempo y forma los aportes correspondientes al financiamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros".
"Estos aportes, equivalente al monto de 223 millones de pesos, incluyen el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) y demás contribuciones al sostenimiento del sistema de transporte en la ciudad", completó.
El comunicado de Buses
En respuesta a esta situación, en un comunicado enviado a ANÁLISIS, desde Buses señalaron: "Debido a los graves incumplimientos de parte de la Municipalidad de hacer frente a los aportes indispensables para cubrir como mínimo los costos operativos para que el sistema siga funcionando, en el día de la fecha solo fue posible el pago del 50% de los salarios de los trabajadores, con más las diferencias de viáticos calculados sobre la suma de $ 12.000 por días trabajados del mes de julio del corriente año. El Estado Municipal, obligado a sostener la ecuación económica del servicio público del cual es titular, adeuda a las concesionarias mas de $ 1.500.000.000 en lo que va del año, solo de costos operativos básicos (salarios, gasoil, insumos y repuestos), que surgen entre los ingresos y egresos del sistema".Y agregaron que "lejos de atender a los reclamos efectuados por Buses Paraná, el municipio, a pesar de sus falsas y recientes expresiones, ni siquiera se encuentra al día con los magros aportes que destina al sistema. Al grave desfasaje operacional de arrastre de las empresas, se ha sumado para el mes de agosto la caída de una suma cercana a los $ 200.000.000 que el sistema ha dejado de percibir al no hacerse cargo el municipio, como concedente de los servicios, de los aportes destinados a compensar el costo del km por la aplicación de la Resolución Provincial N° 1615/25".
"En otras palabras -continuó Buses Paraná-, para el mes en curso las empresas contaron con la mitad de los ingresos previstos, motivo por el cual solo fue posible hacer frente al 50% de los salarios. Como ya se advirtiera en reiteradas oportunidades, durante todo el período de ejecución de la actual concesión, y particularmente en los últimos dos años, la Presidencia Municipal ha mantenido un pertinaz incumplimiento al contrato de concesión y el marco regulatorio, impidiendo deliberadamente que las concesionarias perciban la retribución allí establecida a cambio de la prestación de los servicios".
Destacaron además que "como muestra de tal accionar deliberado en contra de esta prestadora; surge de la actual estructura de costos, que el Municipio fija las tarifas vigentes, determinantes de los ingresos por recaudación de las actuales operadoras, estableciendo un costo del Km de $ 2.374,00, siendo que en la reciente adjudicación de los servicios a la nueva concesionaria se reconoce el costo de km de $ 5.267,73, que deberán sostenerse entre tarifas y aportes municipales".
"Resulta evidente una vez más, el claro posicionamiento del Estado Municipal de generar las condiciones de quiebre de la ecuación económica contractual, ocasionándole a esta concesionaria un grave daño por mayores costos no cubiertos durante el año 2024 y hasta el mes en curso del 2025, a la que deberá sumarse las que surgirán del reclamo derivado del costo de desvinculación de los trabajadores del sistema, por no contemplarse la continuidad de los mismos en las nuevas concesionarias", completaron desde la empresa.