Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Entidades que agrupan al sector de alojamientos turísticos en la ciudad de Colón, presentaron una carta al intendente José Luis Walser solicitándole “alivio fiscal” para sobrellevar la crisis económica por la que atraviesan “desde hace más de un año”.

“Durante este período, las medidas macroeconómicas adoptadas a nivel nacional, que impactaron negativamente en el turismo interno, provocaron una sostenida disminución en los niveles de ocupación. Ello nos obligó a reducir drásticamente las tarifas con el objetivo de sostener la demanda, lo que derivó en ingresos muy por debajo de lo esperado”, dice el escrito que lleva la firma de representantes de la Cámara de Cabañeros, APTUR Colón, propietarios de Alojamientos Turísticos e Inmobiliarias Turísticas.

Suman a esto “los incrementos constantes en tarifas públicas, tasas e impuestos, reduciendo los márgenes de rentabilidad a niveles mínimos o incluso nulos. La disminución en los valores cobrados generó además un fuerte desfasaje respecto de las categorías tarifarias establecidas por el Derecho de Habilitación Turística, ya que los ingresos reales resultaron considerablemente inferiores a los declarados y abonados para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes”.

A la vez, mencionan otros factores que profundizaron la crisis: “La competencia desleal de establecimientos que aún operan de manera informal, las inundaciones que afectaron la región en los meses previos a la temporada de verano —extendidas incluso hasta su inicio— y que provocaron cancelaciones y una merma significativa en las reservas, así como la última temporada invernal, caracterizada por una demanda mínima que no logró revertir la tendencia negativa”.

En este contexto, piden al presidente municipal “reducción de las Tasas Municipales aplicables al sector turístico de alojamientos” y “exención del pago de la Oblea Municipal correspondiente a la temporada 2026”, la cual destacan que fue abonada por adelantado en el transcurso del 2024 e inicios de 2025, con vigencia a partir del I° de enero de 2025. “Sin embargo, su valor no se ajustó a la realidad tarifaria vigente, lo que ha generado una carga fiscal desproporcionada en relación con los ingresos efectivamente percibidos en el presente período”, sostienen.

“Solicitamos se evalúe la implementación de otras medidas complementarias que contribuyan a paliar la situación actual, tales como herramientas de promoción turística, incentivos para la formalización de establecimientos y apoyo directo a los emprendimientos que sostienen una actividad que representa una importante fuente de ingresos para la ciudad”.

Para este viernes a las 14.00 está programada una reunión entre los prestadores autores del reclamo y funcionarios del Ejecutivo Municipal.
Fuente: El Entre Ríos

Enviá tu comentario