Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Tres instituciones que conforman el Consejo Municipal de Discapacidad de Concepción del Uruguay llevaron a diferentes diputados y senadores nacionales un documento elaborado en la ciudad por las catorce entidades que conforman el cuerpo y las personas con discapacidad que se sumaron.

La diputada nacional Carolina Gaillard fue una de las legisladoras que recibió a los uruguayenses. “Por iniciativa del intendente José Lauritto, y con el impulso de distintas organizaciones, se elaboró un documento en respaldo a la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada por el Congreso, y en rechazo al veto presidencial”, dio a conocer.

Gaillard destacó que las instituciones vinculadas a la discapacidad “conocen claramente la situación que se vive, los riesgos de un sistema en crisis y la angustia de las personas con discapacidad”. “Han recortado prestaciones, no han actualizado los costos de transporte, hay muchas personas que las están pasando mal, no se están otorgando nuevas pensiones de discapacidad y muchas otras cuestiones que ponen en riesgo a las personas”, enumeró.

De la reunión participaron Fabia Díaz (Asociación Familias Leonas TDAH), Elizabeth Perrón (Instituto Tobar García) y Alejandra Loza (Asociación Civil Surco de Esperanza), quienes entregaron a la legisladora nacional el documento elaborado y firmado en conjunto con ATPADIS, Fundación La Casita, Fundación Arene, Proyecto ImaginArte, la Escuela de Educación Integral Nº 18 Juan Alberto Marcó, La EEI Nº 11 Pedro Ponce de León, Club Zaninetti – Basket Síndrome de Down, ASDCU, Hablamos de Autismo, Centro de Día El Despertar y Asociación Civil El Solar Uruguay.

“La inclusión es un compromiso colectivo. No vamos a permitir retrocesos en derechos. Vamos a exigir el compromiso de todos los legisladores y legisladoras para rechazar el veto presidencial y acompañar el pedido de todas las familias e instituciones de personas con discapacidad”, comprometió Gaillard.
Fuente: El Entre Ríos / Prensa municipal CdelU

Enviá tu comentario