El sistema de datos en tiempo real, denominado GURI, le ha permitido a las autoridades hacer un seguimiento detallado y al instante de la casi totalidad del alumnado (faltan algunos colegios privados). Pero ahora el sistema se renovó, los padres pueden saber las faltas, comunicados y calificaciones de sus hijos y los directores pueden desde una app conocer al instante quiénes faltaron a clase, por qué o cómo le va al estudiante Fulano.
Pero lo más importante es que el sistema informático he permitido detectar las severas trabas para aprehender que sufren más de 3000 chicos, en su mayoría pobres.
Con los uniformes escolares puestos, los niños parecen todos iguales. Pero así como no hay dos personas con huellas dactilares idénticas, tampoco hay dos alumnos con las mismas capacidades. Y ahora, la Primaria de la vecina República Oriental del Uruguay quiere hacer foco en 3.309 estudiantes, de primer grado, cuya evaluación previa encendió una luz roja y caminan al borde del "fracaso".
Gracias a la efectividad del sistema informático (GURI), el Consejo de Primaria detectó que el 12% de los alumnos que el año pasado fueron evaluados al finalizar la educación inicial (es decir 3.309 niños) mostraron "severas dificultades" de aprendizaje.
A estos estudiantes "hay que cuidarlos más que a nadie, porque en cualquier momento pueden caerse del sistema", explicó la directora de Primaria Irupé Buzzetti. Pero para darles el seguimiento y apoyo "la escuela sola no puede", reconoció. De ahí que ayer la jerarca se haya reunido con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud para coordinar una tarea conjunta.
Más de la mitad de los niños a atender pertenecen a los hogares más pobres. Dos de cada tres están en el interior del país, y el 13% se concentra en el oeste de Montevideo.
Según la secretaria docente Mirta Frondoy, sea cual sea el contexto, la mayoría "presenta notorias dificultades en las habilidades cognitivas".
La evaluación que Primaria les realiza a los alumnos de Inicial toma en cuenta cinco factores: la consciencia de sí mismo y del entorno; las habilidades sociales; las habilidades cognitivas; la comunicación; y el desarrollo físico.
"Cuando el maestro ve un problema motriz, por lo general da aviso al equipo pedagógico y habla con los padres para que haya una evaluación de un pediatra", explicó Frondoy. Pero puede que los adultos responsables no se preocupen, que estén ausentes o que haya otro tipo de dificultades. Por eso Primaria quiere conocer a los prestadores de salud de cada uno de estos chicos, si hay un tratamiento, si hay problemas de violencia en el hogar o cualquier detalle que haga al contexto y la estimulación.
En la tecla
Si hay algo que se aproxime a un cambio en el ADN de la educación, es la construcción "de un ciudadano digital", dijo la directora de Primaria ayer, en el lanzamiento de una versión mejorada del programa informático GURI.El sistema de datos en tiempo real que maneja Primaria, creado en 2009, le ha permitido al organismo hacer un seguimiento detallado y al instante de la casi totalidad del alumnado.