Los dichos hacen hincapié en las obras que deberían haberse desarrollado en el acceso a Puerto Yeruá y nunca fueron finalizadas, dice el comunicado remitido a El Entre Ríos.
“La historia de estas obras, nunca concluidas, es de público conocimiento, no solo en la provincia sino también a nivel nacional, dado que forman parte de causas de corrupción que tramitan en la Justicia Federal”, recordaron.
Licitaciones
El concejal dijo, al respecto, que “hace más de medio año el Senador por Concordia se jactó públicamente de una licitación que la Provincia estaba llevando a cabo para realizar un bacheo en el acceso a Puerto Yeruá, por casi 8 millones de pesos. Iniciaron los trabajos, hicieron un fresado, se sacaron fotos varios funcionarios y unas semanas después, la Constructora licitatoria (Luis Losi S.A.) paró las obras”.
“En ese momento varios vecinos y yo hicimos un reclamo público y –sin dar ningún tipo de explicación- el Gobierno entrerriano volvió a llamar a licitación. Nuevamente ganó Losi, pero esta vez por casi 28 millones de pesos. Antes de las elecciones de agosto comenzaron las obras pero ahora volvieron a suspender los trabajos, levantaron la maquinaria y el camino quedó sin terminar”, explicó Telayna quien, mostrándose indignado, agregó que “nos están tomando el pelo a los vecinos de la zona”.Paralizado
Precisó que “la empresa no hizo más que un 30% del trabajo, levantaron el asfalto y dejaron tierra compactada que hace aún más imposible circular con tranquilidad por el acceso. Me pregunto ¿dónde está el Gobierno?, ¿quién controla?, ¿no se vuelve cómplice el que no actúa ante hechos de esta naturaleza?”.
Destacó, además, que el actual diputado provincial Joaquín La Madrid ha presentado en varias oportunidades pedidos de informe sobre el tema, que al momento no tienen respuesta.
Anomalías
“Hace más de 9 años que el acceso a Puerto Yerúa tiene diversas necesidades que son convertidas en fuentes de ingreso permanente para los corruptos entrerrianos. Me llama la atención que el Gobernador vaya a la justicia por la quita de los puntos del IVA a la comida de los más vulnerables y no diga nada acerca de estos casos de corrupción en la obra pública de su provincia”, sentenció el Concejal electo.
Más anomalías mencionó al decir que, en el marco de la historia de este camino, cuando se construyó se expropiaron tierras para lo cual fue necesario aprobar una Ley de Expropiación que fijaba las obligaciones de las partes.
“Pues bien, esas tierras nunca se pagaron a sus propietarios, los fondos nunca llegaron a los titulares y tampoco se les pagó la mensura; lo que demuestra la corrupción que envuelve a este tema y a tantos otros de la provincia”, enfatizó para finalizar.